|       Si una mujer llegara a ser líder del Congreso   Que el exdirector del Dif estatal,   Humberto Aguilar Viveros, que la presidenta de la Fundación Colosio Rocío García Olmedo, que el exregidor   del ayuntamiento capitalino, Pablo Fernández del Campo, que José Othón Bailleres Carriles,   diputado electo por el distrito XIV con sede en Tehuacan. La baraja está expuesta para elegir mañana, martes 8 de enero al nuevo líder   de la bancada priísta, y todo puede ocurrir.
 Bueno, ocurrirá sólo lo que el gobernador quiera que pase.
 Pero muchas apuestas ya se hicieron a favor de una fémina.
 Y es que por primera vez, una mujer podría estar a punto de convertirse en   líder de la bancada del PRI del Congreso del Estado y, con seguridad, en   presidenta de la Gran Comisión de la próxima legislatura: Rocío García Olmedo,   una priísta con 28 años de militancia, no mal vista por de la burbuja   marinista por su formación de origen cien por ciento bartlista   y con una amplio currículum político.
 Pero la cualidad que más pesa en este momento en favor de Olmedo es su   estrecha amistad que la une con la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, Beatriz Paredes Rangel, a quien sirvió   incondicionalmente en sus campañas electorales de la última década y   participó en la toma de decisiones del bunker en la lucha por el Distrito   Federal y por la actual presidencia nacional del partido.
 Incluso fue Paredes Rangel la que rescató a Olmedo   durante el sexenio de Melquíades   Morales Flores, tiempo durante el cual permaneció   prácticamente relegada del escenario político poblano.
 Desde que el presidente del PRI local, Valentín Meneses, confirmó   públicamente que Javier   López Zavala “no entraría por la puerta de atrás   al Congreso (ante la negativa de Mauricio Hidalgo, el gran   perdedor de las elecciones pasadas para sacrificar su curul en beneficio del exsecretario de gobernación) y vaticinarle un   ‘futuro importante’ en el gabinete de marinista, la baraja de   aspirante a dirigir el Congreso mostró algunos rostros.
 Pero el común denominador que se mantiene inamovible, a cinco días de que el   PRI elija a su líder de bancada, es Olmedo García.
 Incluso, la abogada y presidenta de la Fundación Colosio   fue directa y severa en su crítica en contra de López Zavala cuando éste   intentó llegar al Congreso: “la dirigencia estatal del PRI debe de   respetar los resultados de la pasada elección, incluyendo los votos que   obtuvo Mauricio Hidalgo en el distrito 17, con cabecera en Tecamachalco. Es un tema que no se ha hablado   abiertamente en mi partido, pero estoy convencida de que no se valen los   sacrificios. Los priístas debemos de respetar los votos que obtuvieron como   candidatos en la pasada elección y así también respetar a los ciudadanos que   confiaron en ellos”.
 Fue la única diputada electa que dio a conocer abiertamente su punto de vista   sobre el delfín del gobernador.
 Fuera del camino Zavala, Olmedo tomó más fuerza.
 En una entrevista concedida a El Sol de Puebla el primer día del año por José Alarcón Hernández,   representante del PRI ante el Insitito Estatal Electoral, reconocido   principalmente por sus acertados vaticinios en el juego político de su   partido, declaró que surgió una terna ‘natural’ de la cual   surgirá el próximo presidente de la Gran Comisión.
 Según el politólogo, el gobernador tiene en mente a tres prospectos: el exdirector del Dif estatal,   Humberto Aguilar Viveros, la presidenta de la Fundación Colosio   Rocío García Olmedo y el exregidor del ayuntamiento   capitalino, Pablo Fernández del Campo.
 “El factor que determinará quién será el elegido depende   fundamentalmente de la relación que lleve con el gobernador Mario Marín   Torres, ya que será el interlocutor de las decisiones del ejecutivo estatal   en el Congreso durante los últimos tres años de su sexenio”, comentó   Pepe Alarcón.
 Por supuesto que la cuestión del ‘género’ salió a relucir, una   vez que este tema fue fundamental tanto para la designación a la candidatura   a la presidencia municipal de Puebla de Blanca Alcalá, como para su victoria   que resultó contundente: “aunque es innegable que hoy en día existe una   tendencia favorecedora a nivel mundial para que las mujeres ocupen puestos de   poder político, dudo que en esta ocasión el gobernador centre su decisión en   la cuestión de género. Yo creo que más bien hará su elección con base en su   reflexión de con quién podrá llegar a entendimientos más rápidos y acertados   en la toma de decisiones, así como también quién cree que tenga la facultad   de negociar, tanto con los propios priístas como con los líderes de las otras   bancadas de los partidos políticos”.
 Si la terna que menciona Alarcón es posible, de todas formas, la tendencia   sigue beneficiando a Olmedo.
 Recordemos que Humberto   Aguilar Viveros, más que relacionada directamente con   el gobernador, es gente identificada con Javier López Zavala, y por tanto, no   goza de una interacción directa con el mandatario estatal, mientras que Pablo   Fernández del Campo, aunque es visto con buenos ojos por Mario Marín, su   padrino político fue Rafael   Cañedo Benitez (q.e.p.d) y en su momento se vio obligado a buscar el   cobijo político del alcalde Enrique Doger.
 Rocio García Olmedo   podría parecer la carta más conveniente para Marín: una mujer experimentada,   con conocimiento del movimiento interno del Congreso (ya fue diputada local),   con temperamento templado y poder de convocatoria, así como excelentes   relaciones a nivel nacional y ser una de las pocas poblanas que cuenta con el   respaldo incondicional de Paredes Rangel.
 Además, Mario Marín   suele premiar a su gente: fue de todos conocido que   la oferta para ocupar la candidatura a la diputación por Atlixco   fue rechazada por varios connotados priístas debido a que las preferencias   electorales beneficiaban por un margen de 2 a 1 al PAN.
 Fue sin embargo García   Olmedo la única que decidió aceptar un reto que   parecía perdido de antemano.
 Las tendencias no se equivocaron porque Atlixco fue   una de las cabeceras que más trabajo costó al PRI ganar.
 La priísta también tiene a su favor el trabajo que ha realizado a lo largo de   su carrera en beneficio de la equidad de género, así como su labor constante   a través de publicaciones que hablan en contra de la violencia en contra de   las mujeres.
 Su último artículo publicado (en el suplemento Mujeres de 10), titulado ‘¿Golpes a cambio de   flores?’, comenta lo siguiente:
 “Hace una semana, con motivo del Día Internacional  para la Eliminación de la   Violencia hacia las Mujeres, una amiga envió a mi   correo electrónico, un poema de autor anónimo que ya había escuchado en una   conferencia nacional el año anterior, pero que no había tenido la oportunidad   de obtener.
 “Los datos presentados señalan que 2 de cada 3 mujeres sufren violencia   o van a ser víctimas de violencia a lo largo de su vida. Esa es una terrible   violación a los derechos humanos que no es inevitable, por ello, con el deseo   de que continuemos haciendo visible este problema de consecuencias sociales   y de salud pública, transcribo el poema mencionado para que nos sirva de   reflexión:
 “No es mi cumpleaños o ningún otro día especial.
 Tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él dijo muchas cosas crueles, que en   verdad me ofendieron; pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio,   porque él me mandó flores hoy.
 “¡Recibí flores hoy! No es nuestro aniversario o ningún otro día   especial.
 Anoche me lanzó contra la pared y comenzó a ahorcarme.
 Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es   real.
 Me levanté esta mañana adolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé que   está arrepentido; porque él me mando flores hoy.
 “¡Recibí flores hoy! Y no es día de san Valentín o ningún otro día   especial.
 Anoche me golpeó y amenazó con matarme.
 Ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes   que me ocasionó esta vez. No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se   dieran cuenta. Pero yo sé que está arrepentido; porque él me mandó flores   hoy.
 “¡Recibí flores hoy! Y no era el día de las madres o ningún otro día   especial.
 Anoche él me volvió a golpear, pero esta vez fue mucho peor.
 Si logro dejarlo, ¿qué voy a hacer?,  ¿cómo podría yo sola sacar   adelante a los niños?,  ¿qué pasará si nos falta dinero?
 Le tengo tanto miedo.
 Pero dependo tanto de él, que temo dejarlo. Pero yo sé que está arrepentido;   porque él me mandó flores hoy.
 “¡Recibí flores hoy!  Hoy es un día muy especial. Es el día de mi   funeral.
 Anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir. Si por lo menos hubiera   tenido el valor y la fortaleza de dejarlo, si hubiera aceptado la ayuda   profesional, hoy no hubiera recibido flores!”.
 El destino final de García   Olmedo lo sabremos pronto.
 Finalmente el próximo 10 de enero será cuando los diputados electos de la   próxima legislatura se reunirán para elegir a la Mesa Directiva que habrá de   tomar posesión el 15 del mismo mes, así como para designar a quién será el   responsable de dar respuesta al tercer informe de gobierno que ocurrirá en la   misma fecha.
   | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario