| Reconoce   SDS descuido en la asignación de recursos para desarrollo humano en   municipios  | 
| Por Elisa Batallar  El   titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso)   en el estado, Alejandro Armenta Mier,   argumentó que la existencia de 217 municipios no es un problema, porque   “el tema importante es que los recursos lleguen a las comunidades más   apartadas y eso es equidad social”.  Sin   embargo, el funcionario reconoció que existen municipios con un grado   importante de marginación porque los recursos no fueron aplicados   apropiadamente, al ser destinados a pavimentación y construcción de   carreteras más que destinarlos al desarrollo social de los habitantes y   mejorar su calidad de vida como lo marca INEGI.  Por   tal razón, adelantó en entrevista con e-consulta que la dependencia a su   cargo orientará a los presidentes municipales, para que sus proyectos vayan   destinados a la construcción de viviendas con piso de cemento, drenajes,   plantas de agua potable, educación y demás.  Por otra parte, al hacer un comparativo entre el ayuntamiento   más marginado y el menos en el estado poblano, se encontró que Eloxochitlán recibió por habitante 2 mil 541 pesos en el   ejercicio 2006 (ocupa el primer lugar en marginación) a través del ramo 33,   mientras que Puebla capital recibió 658 pesos por individuo y es el municipio   con más baja marginación. Por el concepto de obra pública en el ejercicio fiscal 2006,   Puebla capital invirtió 977 millones 695 mil 255 pesos, mientras que Eloxochitlán fueron 28 millones 837 mil 330 pesos.  Eloxochitlán cuenta con 11 mil 347 habitantes y   ocupa el primer lugar en el estado de los municipios marginados, y recibió en   el ejercicio 2006 un poco más de 34 millones de pesos.  Por   otro lado el municipio de Puebla, quien es el que tiene un mayor   número de pobladores al contar con un millón 485 mil 941 habitantes, su   índice de marginación es muy bajo y en el ejercicio 2006 recibió recursos por   más de 2 mil millones de pesos. De   acuerdo con Armenta Mier   los parámetros utilizados para la aplicación de los recursos en atención a la   pobreza y marginación de los ayuntamientos son: analfabetismo, vivienda,   salarios, cobertura de agua y drenaje, salud, cantidad de habitantes, entre   otros.  Acerca   de si la existencia de tantos municipios entorpece la entrega de recursos y   reduce el beneficio a las poblaciones para una equidad en la repartición de   los mismos, Alejandro Armenta comentó que la   dependencia ha logrado que se den con cierta igualdad los recursos. Este   2008 los ayuntamientos ejercerán, según refirió, más de 5 mil millones de   pesos. El año pasado los municipios ejercieron cerca de 4 mil 300 mdp.  | 




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario