Fracaso y sumisión,  saldo de la LVI Legislatura 
  Los diputados locales que están por  terminar su periodo no pudieron sacar adelante su ambiciosa agenda legislativa  2005-2008
  Selene Ríos Andraca  / Cambio
 
 
Primera de dos partes
 
Los designios del gobernador en el  primer año fueron cumplidos cabalmente: aprobación de una línea de crédito por  mil 500 millones de pesos; la permanencia de José Doger  Corte al frente del Orfis; la designación de José  Manuel Cándido Flores Mendoza como presidente de la CDH y la sanción y  persecución al ex alcalde Luis Paredes 
 
La LVI Legislatura —próxima a terminar su gestión—  incumplió con la ambiciosa agenda legislativa 2005-2008, en la que  establecieron una reforma de Estado y la creación de un Tribunal de lo  Contencioso Administrativo. El primer año de esta legislatura estuvo marcado  por el pastoreo de Rafael Moreno Valle Rosas, tanto a la bancada del PRI como a  la del PAN, a la que convenció de convalidar los primeros excesos del  gobernador Mario Marín Torres. 
  En 2005, cuando Mario Marín gozaba días de legitimación y aún celebraba su  contundente victoria electoral, las seis bancadas en el Congreso —PRI,  PAN, PRD, Convergencia, PT y PVEM— se prestaron a los caprichos del  gobernador y no opusieron ni criticaron ninguna solicitud que hiciera el  mandatario.
  Los excesos del gobernador en el primer año de esta legislatura se resumen en:  la aprobación de una línea de crédito por mil 500 millones de pesos; la  permanencia de José Doger Corte al frente del Órgano  de Fiscalización Superior, pese a sus deficiencias; la designación de José  Manuel Cándido Flores Mendoza como el ombudsman  y la inquina con la que sancionaron y persiguieron al ex alcalde capitalino,  Luis Paredes Moctezuma. 
  Ese primer año de gestión, relucieron los liderazgos y comenzaron las primeras  fracturas parlamentarias. De parte del PRI, Pericles  Olivares Flores demostró en varias ocasiones el poder que ejercía sobre sus  correligionarios, haciendo a un lado al líder real, Rafael Moreno Valle. Por el  PAN, fue evidente la influencia de Raymundo García sobre sus compañeros de  bancada y sobre otros diputados.
  Bastó un periodo de sesiones para que cada uno de los personajes del Congreso  demostrara la calidad de debate que daría durante los tres años de la  Legislatura: el priista Héctor Alonso Granados se  caracterizó por su visceralidad, ingenuidad y por su  defensa al marinismo; el convergente José Juan Espinosa demostró que su  trinchera estaba del lado tricolor; el perredista  Rodolfo Huerta también entregó la siglas de su partido al marinismo, al igual  que Juan Aguilar, emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México  (PVEM).
  Los únicos que no se entregaron a los brazos del marinismo y que soltaron en  tribuna críticas fueron: Raymundo García, del PAN y Miguel Cázares,  del PRD. 
  Pero en el primer año legislativo la oposición conformada por la bancada del  PAN y Miguel Cázares, del PRD, fue convencida por Rafael  Moreno Valle para que los caprichos de Marín fueran avalados por mayoría o por  unanimidad. 
 
La agenda legislativa, un fracaso  
  “La Agenda Legislativa 2005-2008 es el fruto del consenso de los seis  grupos parlamentarios que conforman la Quinquagésima  Sexta Legislatura, en ella se plasma el rumbo que habrá de seguir el trabajo  legislativo, quedando consignada la pluralidad de la ideología de los  principios doctrinarios de los partidos representados en este Congreso, con la  visión de transparencia, civilidad y madurez política que coadyuven a la mejora  del marco jurídico de los poblanos”, reza el sumario del documento  oficial que puede leerse en la página web del  Congreso de Puebla. 
  Los siguientes temas son aquellos que quedaron en aire, a pesar de estar  marcados como objetivos primordiales de la Agenda Legislativa 2005-2008:  Reforma del Estado, servicio civil de carrera, libertades civiles y políticas,  desarrollo institucional de poderes y municipios del estado, justicia y  jurisdicción administrativa y fiscal, procuración y administración de justicia,  sistema penitenciario, régimen de menores infractores, reforma electoral y  reglamentación del referéndum, regulación de la firma electrónica,  procedimiento administrativo y certidumbre jurídica, responsabilidad  patrimonial de la administración pública.
  En el rubro económico no se cumplieron los siguientes temas: inversión  sustentable, competitividad regional e internacional, equilibrio  presupuestario, reducción de la deuda pública y la simplificación fiscal.
 
Los caprichos de Marín  
  La noche del 13 de marzo de 2005, Acción Nacional se rehusaba a aprobar en la  Comisión de Hacienda la línea de crédito por mil 500 millones de pesos que  solicitó el gobernador, bajo el argumento de que dicho empréstito no estaba  establecido en el Plan Estatal de Desarrollo. 
  En la publicación del 14 de marzo, Cambio dijo: 
  “Empantanada  la discusión sobre crédito millonario. La aprobación  de la línea de crédito de mil 500 millones de pesos se empantanó anoche. Los  diputados panistas reviraron y condicionaron  nuevamente su voto a favor de la adquisición del pasivo con el argumento de que  éste no está basado en el Plan Estatal Desarrollo. No obstante, se espera que  este día se acuerde en sesión de la Comisión Legislativa de Hacienda que el  crédito se aplique hasta que se apruebe dicho plan y no antes. Es decir: en 60  días. En caso de que se apruebe este condicionamiento, la legislatura lo  aprobará por unanimidad. De lo contrario, los priistas  recurrirán a su ya conocida ‘mayoría mecánica’.” 
  Pero las negativas de Acción Nacional durmieron el sueño de los justos y  solamente el panista, Raymundo García sufragó en  contra de la contracción de la millonaria deuda.
  El 15 de marzo, la línea de crédito por mil 500 millones de pesos que solicitó  el gobernador Mario Marín Torres al Congreso local fue aprobada con 40 votos a  favor, luego de que la fracción parlamentaria del PRI cedió ante las  condicionantes del decreto impuestas por la bancada de Acción Nacional. 
  Ésta es la crónica de lo ocurrido aquella tarde-noche en el Poder Legislativo:  “En una larga sesión ordinaria, los priistas  aceptaron que en el decreto se incluyeran los candados que el PAN propuso: que  el empréstito aprobado se utilice hasta que el Plan Estatal de Desarrollo sea  presentado; que los municipios justifiquen ante el Congreso porqué y para qué  necesitan los recursos y que el plazo de endeudamiento se reduzca de 25 a 20  años.
  ”La línea de crédito abarcará a proyectos del gobierno estatal, a los 217  municipios de Puebla y a los organismos paraestatales y paramunicipales,  bajo la condición de que sean sus máximos órganos de dirección, los que primero  autoricen el endeudamiento y se le notifique al Congreso local.
  ”Sin embargo, el diputado panista Raymundo  García García votó en contra del decreto, pues, a su  decir, él tendrá la calidad moral para cuestionar si se presenta alguna  irregularidad en la aplicación del crédito y porque el dictamen aprobado por la  Comisión de Hacienda viola el artículo 56 de la Constitución local y la VI  disposición de la Ley de Deuda Pública.
  ”El artículo 56 de la Constitución local dice que “... el Congreso  aprobará las operaciones de financiamiento que se contratarán, convertirán o  consolidarán mediante el decreto que se emita. 
  ”Dicho artículo, dijo el panista, se está  violentando porque hasta el momento Mario Marín no ha presentado su Plan  Estatal de Desarrollo, para el cual aún faltan 57 días de acuerdo a la Ley de  Planeación.
  ”El artículo 6 de la Ley de Deuda Pública reza que el Congreso, al  aprobar la ley de Ingresos, podrá autorizar al Ejecutivo para ejercer o  autorizar montos adicionales de financiamiento cuando a juicio del propio  Ejecutivo se presenten circunstancias económicas que así lo exijan, al hacer  uso de ésta autorización informará de inmediato al Congreso. 
  ”Según Raymundo García, el presupuesto estatal es suficiente para las  necesidades de Puebla y, como Mario Marín no ha presentado el citado plan,  “desconozco qué circunstancias económicas exigen más capital. Ya la ley  dicta el procedimiento de endeudamiento y el decreto hace una ley de una ley  pero de muy bajo nivel.
  ”García García explicó que su postura fue en  contra de la línea de crédito porque “el decreto para endeudarse es  resultado del ejercicio autoritario del poder del Estado y de la desesperación  del Ejecutivo para obtener recursos y pagarlos a un largo plazo de 20  años.” 
 
Animadversión contra Paredes 
  Ese mismo día, el Congreso aprobó una multa millonaria en contra del ex alcalde  panista Luis Paredes Moctezuma.  La multa contra el ex presidente de Puebla es de 517 millones 140 mil 704  pesos. Fuentes consultadas por Cambio revelaron que Paredes cometió en su  ejercicio fiscal de 2003 un daño patrimonial por 258 millones 578 mil 352 pesos  y daño administrativo por 211 millones de pesos.
  “El Congreso local sólo sanciona el daño patrimonial duplicando el monto,  por lo que la multa para el ex panista será de 517  millones 140 mil 704 pesos, mismos que deberán de ser saldados en los próximos  30 días para evitar que se le aplique un correctivo por solventar de manera  extemporánea y que la inhabilitación y la demanda penal procedan. 
  “Cabe señalar que el 2 de diciembre de 2004, la LV Legislatura le imputó  a Paredes Moctezuma una multa por un millón de pesos  por solventar de manera extemporánea su cuenta pública de 2002, la cual arrojó  un daño patrimonial por un millón 50 mil pesos por la adquisición de un árbol  de navidad. En la última sesión del tercer periodo de la legislatura anterior  aprobaron iniciarle a Paredes un inicio de procedimiento de responsabilidades  por 258 millones de pesos. Será en los próximos periodos legislativos cuando se  trate la cuenta pública 2004 y 2005 de Luis Paredes Moctezuma.”  
  Trascendió que los diputados priistas integrantes de  la Comisión Inspectora —Héctor Alonso Granados, María Isabel Merlo  Talavera, Raymundo Atanasio Luna y Miguel Ángel Ceballos  López— duplicaron la multa del daño patrimonial del ex panista, sin embargo, en los casos de ediles emanados del  tricolor como Sabás López, Ricardo Juárez y Clemente  Luna pretendían aplicarles sanciones sólo por la mitad o por un cuarto de las  deficiencias patrimoniales. 
 
OFS garrote político; Doger Corte se mantiene
  El dos de junio de 2005 pasó la historia, ese día se demostró en tribuna cómo  el sistema de rendición de cuentas estaba supeditado a los intereses del  gobernador en turno. 
  Aquel jueves, Raymundo García con un prontuario en la mano evidenció las  deficiencias fiscales del Órgano de Fiscalización Superior, provocando un  escándalo en la esfera política. 
  De acuerdo a la Ley del OFS y de acuerdo a una lista de 41 cuentas públicas,  existen diversos criterios para calificar cuentas públicas.
 
El OFS califica de manera  discrecional a los panistas 
  Durante la votación de 41 cuentas públicas que se presentaron ante el pleno  Legislativo para su aprobación, el diputado panista  Raymundo García García acusó al Órgano de  Fiscalización Superior, encabezado por José Doger  Corte y a la Comisión Inspectora, liderada por Héctor Alonso Granados, de aplicar  distintos criterios para calificar los ejercicios fiscales, ya que mientras al  ex panista Luis Paredes Moctezuma  le duplicaron la multa por su deficiencia administrativa a los alcaldes  emanados del tricolor no los sancionaron de la misma forma.
  Ante la acusación que hiciera García García contra  José Doger Corte y su equipo jurídico al sancionar  las cuentas públicas de “manera discrecional”, Héctor Alonso  justificó que “fue un error humano, un error de mecanografía que  cometieron los empleados del Congreso al transcribir mal el dictamen enviado  por el Orfis (...) Además, no fue un error de vida o  muerte, pequeño errorcito”. 
  Esto publicó Cambio el tres de junio:
  “El diputado Raymundo García criticó la relación de los ex alcaldes  sancionados al mencionar que la Ley de Responsabilidades de los Servidores  Públicos era aplicada de manera discrecional contra Luis Paredes “¿Qué,  acaso en esta lista se quiere golpear a Paredes?, que yo sepa la ley no se debe  de aplicar para ensañarse con alguien en particular. 
  ”Agregó que al sancionar de manera diferenciada a los ex alcaldes del PAN  y a los del PRI, José Doger Corte y su equipo  jurídico violentaron el artículo 59 de la Ley de Responsabilidades de los  Servidores Públicos, numeral que reza: ‘Cuando la inhabilitación se  imponga como consecuencia de un acto u omisión que implique lucro o cause daños  o perjuicios, ésta será de uno a cinco años si el monto de aquellos no excede  del equivalente a cien veces el salario mínimo mensual vigente en el Estado, y  de cinco a doce años si excede de dicho límite’. 
  ”Antes de bajar de la tribuna, García García  propuso que las sanciones económicas provocadas por daño patrimonial se  homologaran a la mitad del tanto, es decir, que la multa no fuera duplicada,  sino que se le incrementara el 50 por ciento del daño ocasionado, pero dicha  petición fue rechazada por la mayoría priista,  incluyendo al PRD y a Convergencia. 
  ”El presidente de la Comisión Inspectora, Héctor Alonso Granados fue el que  contestó el señalamiento del panista, al asegurar que  él no encontraba ninguna violación en la Ley de Servidores Públicos,  ‘entiendo la preocupación del compañero Raymundo, pero yo le señalo que  la ley con la que tenemos que trabajar es la vigente (...) Los porcentajes ahí  señalados fueron aprobados anoche por la Comisión Inspectora’. 
  ”Y García García tomó la tribuna, otra vez, y  dijo: ‘Aquí en el dictamen hay multas por más de un millón de pesos y la  inhabilitación de cuatro años, si vemos el dictamen vemos que hay  interpretación subjetiva, creo que no podemos cometer un acto de injusticia, le  ley se debe de aplicar de manera general, votar este dictamen así como está  sería una muestra de subjetividad’.
  ”El diputado de Convergencia José Juan Espinosa Torres pidió la palabra y  declaró que él tenía toda la confianza en el dictamen presentado, en la  institución que lo elaboró, que por lo tanto avalaba el documento y las  sanciones especificadas. 
  ”Pero los priistas Rafael Moreno Valle, Pericles Olivares, Héctor Alonso y Norma Sánchez estaban  ocupados leyendo la Ley de Responsabilidades e ignoraron por completo que un  diputado de oposición, como el convergente, estaban de su lado. 
  ”Molesto, José Juan Espinosa le pidió al presidente de la mesa directiva,  Juan Antonio Martínez Martínez, que solicitara a los  legisladores que le prestaran atención, pero Martínez sólo sonrió. Y José Juan  Espinosa comenzó a gritar la importancia de las instituciones pero sus aliados priistas lo ignoraron otra vez. 
  ”El perredista Rodolfo Huerta Espinosa no se  quedó atrás y subió a la tribuna, ahí dejó en claro que el dictamen presentado  fue analizado conforme a derecho y aprobado por unanimidad una noche antes, por  lo que le recordó al panista Víctor León Castañeda  ‘cómo sancionar las cuentas’ y dijo que Luis Paredes no se merece  que le dupliquen su multa sólo con un tanto ‘sino hasta dos, por todo lo  que le hizo a la capital’. 
  ”El priista Pericles  Olivares propuso que para no ‘perder el ritmo de la sesión’ se  votara solamente por los casos en que la inhabilitación fuera superior a cinco  años y que se diera un receso para analizar las cuentas públicas donde los panistas tenían dudas.
  ”Ya enfadado, Héctor Alonso contestó que los priistas  no buscaban ‘subjetivismos’ al aplicar la ley ‘conforme a  derecho’, por lo que acusó a Raymundo García de defender a Luis Paredes Moctezuma. 
  ”Desde su curul, Raymundo García pidió una moción para el comentario de  Héctor Alonso, pero, otra vez, Juan Antonio Martínez ignoró la petición del  diputado y Alonso continuó con su discurso pro dictamen del Órgano de  Fiscalización Superior. 
  ”El panista Rafael Micalco  Méndez subió a tribuna y le exigió a Héctor Alonso y a Rodolfo Huerta  ‘que contaran toda la película. Pues se les olvida decir que durante la  sesión de la Inspectora nos mayoritearon, nosotros  pedimos revisar caso por caso y cuando se sometió a la votación los priistas no quisieron, sólo rescatamos cuatro cuentas que  aún pudimos sancionar conforme la ley lo marca, Puebla, San Martín, Ciudad Serdán y San Andrés Cholula’. 
  ”Y los priistas hicieron mutis.
  ”Y Víctor León pidió un receso.”
 
Continúa la discusión: Despues del receso
  
“El gran auditor José Doger Corte llegó  al Congreso a explicarles a los panistas de cómo se  habían sancionado las cuentas, cómo se habían tomado distintos criterios para  cada una de ellas y cómo se cometió un error. 
  ”En una minisesión entre diputados y José Doger se decidió que nueve de las 41 cuentas se regresaran  al Órgano de Fiscalización Superior para re-analizarlas: Acatzingo,  Ajalpan, Chiautla, San  Felipe Tepatlán, San José Chiapa, San Martín Totoltepec, el Sistema Operador de Agua Potable de Chalchicomula de Sesma y dos ejercicios fiscales de  Industrial de Abastos a cargo de Eliuth Solís. 
  ”Con 41 votos fue aprobado en lo general el dictamen, seis sufragios en  contra de la aprobación de la cuenta pública de Alberto Guerrero Gutiérrez, ex  director del Colegio de Bachilleres, y un voto en contra de la multa millonaria  impuesta para el ex panista Paredes Moctezuma.” 
  El 6 de junio, el tema ya estaba en la esfera política.
  “Piden la  cabeza de Velasco; él se evade En tanto que Rafael  Velasco Olivier, director Jurídico del Orfise, rechazó que el dictamen de cuarentaiún  cuentas públicas haya violado la Ley de Servidores Públicos al aplicar  distintos criterios de sanción a priistas y panistas, el coordinador parlamentario de Acción Nacional,  Víctor León Castañeda, exigió la renuncia del funcionario y la salida de la  Presidencia de la Comisión Inspectora del diputado priista  Héctor Alonso Granados.”
 
“Culpa Alonso a Rafael Velasco  por errores cometidos por el OFS. El presidente de  la Comisión Inspectora dijo que el director Jurídico del Órgano de  Fiscalización Superior es el culpable de los errores contenidos en el dictamen  de las 41 cuentas públicas En conferencia de prensa, Héctor Alonso  acusó al senador Francisco Fraile García de irrespetuoso e incongruente por  exigir la renuncia del titular del Órgano de Fiscalización Superior del  Congreso del estado, José Doger Corte, y es que a  decir del priista, los diputados panistas  aprobaron con 40 votos a favor la mayoría de las sanciones presentadas al pleno  el pasado jueves. 
  ”Héctor Alonso negó que la aplicación de distintos criterios para  sancionar a los ex acaldes se debiera a utilizar la ley de manera discrecional,  y explicó que el artículo 59 de la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios  Públicos detalla las pautas para castigar a los ex munícipes que hayan  incurrido en daños administrativos.
  ”El artículo 59 dice que las sanciones administrativas se impondrán  tomando en cuenta los siguientes elementos: las circunstancias socioeconómicas  del servidor público, el nivel jerárquico, los antecedentes y las condiciones  del infractor, las condiciones exteriores y los medios de ejecución, la  antigüedad en el servicio, la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones  y el monto del beneficio, daño o perjuicio económico derivado del  incumplimiento.” 
 
“El Orfis  y la Inspectora, los culpables. Mientras que el  presidente de la Gran Comisión del Congreso local, Rafael Moreno Valle Rosas,  consideró ayer que no hubo ningún error en la elaboración del dictamen de cuarentaiún cuentas públicas, el diputado Pericles Olivares Flores responsabilizó de las pifias no  sólo al Órgano de Fiscalización Superior, sino a la Comisión Inspectora,  presidida por el también priista Héctor Alonso.
  ”En entrevista con Cambio, Olivares señaló que hay una corresponsabilidad  entre el Orfis y la Comisión Inspectora por aplicar  erróneamente las inhabilitaciones, pero aclaró que las sanciones económicas  carecen de discrecionalidad o deficiencia, por lo que el órgano saneará las  nueve cuentas públicas rechazadas el jueves pasado, pero sólo en el tema de la  inhabilitación.
  ”—¿Estás de acuerdo con Héctor Alonso de  que el responsable de los errores del dictamen fue Rafael Velasco Olivier, director jurídico del Orfis?—  se le preguntó a Olivares.
  ”—No, yo creo que la responsabilidad es compartida. Para empezar  reconozco que hubo errores en la aplicación de las inhabilitaciones, pero en  cuanto a las sanciones esas fueron aplicadas conforme a derecho.
  ”—¿Para ti quién es el responsable  entonces?
  ”—Es responsable el Órgano de Fiscalización Superior y los miembros  de la Comisión Inspectora. 
  ”—¿José Doger y  Héctor Alonso?
  ”—No es un asunto de personalizar. Creo que (los responsables son)  el Órgano en su conjunto y los diputados que integran la Inspectora.” 
 
El nueve de junio se publicó en estas páginas: “División en el PRI por pifias  del OFS. Luego de que el diputado priista Pericles Olivares Flores  señalara como responsables del dictamen con errores en la aplicación de  sanciones a ex alcaldes priistas y panistas al Órgano de Fiscalización Superior y a la  Comisión Inspectora, —presidida por su correligionario Héctor Alonso  Granados—, trascendió que ayer durante la mañana los dos legisladores  emanados del tricolor tuvieron una ‘amistosa’ discusión.
  ”Fuentes consultadas por Cambio revelaron que Héctor Alonso le reclamó a Pericles Olivares por acusarlo ante este medio de  comunicación como uno de los responsables del dictamen de 41 cuentas públicas,  presentado el pasado 2 de junio en el Congreso del estado, a lo que el líder  moral de los priistas contestó que él tenía razón,  que no había motivos para señalar al director jurídico del Orfise,  Rafael Velasco Olivier, como el único culpable de los  ‘errorcitos’ del dictamen.
  ”Trascendió que Olivares Flores le dijo a Héctor Alonso que él había  errado al declarar al principio que el error fue un dedazo y después culpar a  Rafael Velasco, cuando todos los integrantes de la Comisión Inspectora y el  Órgano de Fiscalización Superior fueron los principales responsables. 
  ”La conclusión del desaguisado cónclave entre los priistas  fue que a partir de hoy, los diputados del tricolor harán declaraciones  uniformes ante los medios de comunicación, para evitar que el líder de la Gran  Comisión, Rafael Moreno Valle Rosas asegure que no hubo errores, mientras  Héctor Alonso culpa a Rafael Velasco y su dirección Jurídica, y que Pericles Olivares aclare el asunto con el argumento de que  hay corresponsabilidad entre el Orfise y la Comisión  Inspectora.” 
 
“Versiones encontradas en la  Comisión Inspectora. Mientras el priista  Raymundo Atanasio Luna dijo que había una corresponsabilidad entre la  Inspectora y el organismo fiscalizador, su correligionario Miguel Ángel Ceballos López coincidió con los diputados panistas Víctor León Castañeda y Rafael Micalco  Méndez al culpar al director jurídico del Orfise,  Rafael Velasco Olivier. En entrevista para Cambio,  Raymundo Atanasio consideró que tanto la Comisión Inspectora como el Órgano de  Fiscalización Superior fueron los responsables de emitir y de aprobar,  respectivamente, un dictamen con errores en la aplicación de sanciones y de inhabilitaciones.”
 
Montero culpa a José Doger, publicó  cambio el 10 de junio: “El dirigente estatal del PRI, Mario Montero  Serrano, culpó a José Doger Corte, titular del Órgano  de Fiscalización Superior, por los errores que contuvo el dictamen de 41  cuentas públicas, en el que se sancionaron de manera distinta a ex alcaldes priistas y panistas. 
  ”En entrevista para Cambio, Mario Montero dijo que aunque los errores  contenidos en el dictamen son de forma y no de fondo, José Doger  debe tomar las medidas correspondientes para resolverlos, ya que dicha  equivocación afecta la credibilidad del Órgano de Fiscalización Superior.
  ”Al igual que el presidente de la Comisión Inspectora, Héctor Alonso  Granados, Mario Montero consideró que es la Dirección Jurídica, a cargo de  Rafael Velasco Olivier, la responsable de realizar  los dictámenes, pero que tiene que ser José Doger el  que enfrente el conflicto de las cuentas públicas, ya que él es el titular del  Órgano de Fiscalización.”
  El 13 de junio, Víctor León salió en defensa de José Doger:  “En entrevista para diario Cambio, el líder de la bancada panista, Víctor León Castañeda, consideró que las  declaraciones hechas por los priistas Montero Serrano  y Pericles Olivares Flores ‘dejan ver que hay  una estrategia para sacar a Doger de su  puesto’. El PRI estatal intenta derrocar del Órgano de Fiscalización  Superior a su titular José Doger Corte debido a que  éste ya no protege los intereses políticos del tricolor y en los últimos meses  ha sancionado de manera imparcial tanto a ex alcaldes panistas  como priistas. En entrevista con Cambio, León  Castañeda consideró que las declaraciones hechas por los priistas  Montero Serrano y Pericles Olivares Flores  —quienes culparon al Órgano de Fiscalización Superior y a su titular por  las deficiencias del dictamen— ‘dejan ver que hay una estrategia  para sacar a Doger de su puesto’. 
  ”Al preguntarle si los priistas obedecían a su  líder político Mario Marín Torres, el diputado panista  comentó estar a la espera de la postura del Ejecutivo, ya que su vocero en el  Congreso, Rafael Moreno Valle Rosas, sólo ha hecho declaraciones escuetas sobre  el asunto del dictamen.”
 
Un ombudsman sin conocimiento en Derechos  Humanos
  El 28 de julio, el Congreso aprobó por unanimidad la designación de José Manuel  Cándido Flores Mendoza como el nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos  del estado, aunque el elegido carece de conocimientos en derechos humanos. 
  “Fue una sesión caliente, los panistas, y en  especial Raymundo García García, otra vez dejaron  mucho que desear, pues mientras ellos habían impugnado a José Manuel Flores  Mendoza ahora lo legitimaron pese a que la ley le impedía ser el titular de  derechos humanos. Ahora el ex compañero de la facultad del gobernador será el  que haga las recomendaciones por los abusos de autoridad.
  ”Un experto en fianzas y aseguradoras fue electo por la LVI Legislatura  como el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla. El  Congreso local violentó la Ley Estatal de la Comisión de Derechos Humanos en su  artículo siete, fracción tercera, al nombrar a José Manuel Flores Mendoza como  el ombudsman,  ya que éste carece de experiencia sobre la materia, según lo demuestra su  currículum. 
  ”El recién electo ombudsman fue compañero  de licenciatura del gobernador Mario Marín Torres y en los últimos 20 años se  ha dedicado a vender fianzas y seguros. Este detalle provocó que diputados como  el panista Raymundo García García  lo calificara como el menos apto para ocupar el cargo, sin embargo, él fue  quien ayer subió a tribuna a exhortar a sus compañeros para votar a favor de  Flores Mendoza.
  ”La experiencia de Flores Mendoza en la materia, dijo el presidente de la  Gran Comisión, Rafael Moreno Valle Rosas, está en su tesis de licenciatura, que  trató sobre los derechos humanos de los indígenas; durante seis años colaboró  como asesor de los mismos en el programa radiofónico de Enrique Montero Ponce y  apoyó a la Asociación de Mujeres Periodistas para mejorar sus derechos humanos.
  ”Con 37 votos a favor y dos abstenciones, Flores Mendoza fue electo como  titular de la CDH. Ninguno de los dos diputados que se abstuvo subió a tribuna  a refutar el sufragio de la mayoría. Esos votos quedaron sepultados, aunque se  presume que ambos surgieron de la bancada panista:  María de los Ángeles Gómez Cortés, presidenta de la Comisión de Derechos  Humanos y Rafael Micalco Méndez. 
  ”Al inicio de la sesión —la cual duró unas siete horas— un  cúmulo de acarreados del candidato a ombudsman  Germán Molina Carrillo invadió el pleno legislativo con pancartas fluorescentes  y gritos de ‘transparencia’. 
  ”Las insignias rezaban: ‘No al favoritismo ni a la manipulación del  Congreso’; ‘Intolerancia  (el periódico), no al amarillismo y a la información  viciada’; ‘Respeto al registro de 7 candidatos y una elección libre  y sin línea’. 
  ”Antes de pasar a votación secreta, Raymundo García, quien un día antes  declarara que a Flores Mendoza lo había ‘chupado el diablo’ por  acudir a Casa Aguayo y que no tenía la preparación para ser el comisionado,  subió a tribuna a rogarle a panistas, priistas, perredistas,  convergentes, verdes y del trabajo que votaran por ese que fue su compañero de  butaca, por ese que es amigo del gobernador, por ese que ayer, de repente, sí  tenía la experiencia, por ese que ya era un experto en derechos humanos, por  ese que se hacía llamar José Manuel Cándido Flores Mendoza’. 
  ”Pero los manifestantes que estaban abarrotados en las galerías del  Congreso no dejaban de gritar: ‘diputados vendidos’,  ‘diputados arrastrados, les da línea el gobernador’.
  ”Cuando el priista Alejandro Oaxaca Carreón pidió la palabra para ‘poner orden en el  recinto’, uno de los inconformes gritó: ‘Cállate Oaxaca, que tú  debes un chingo’. 
  ”El silencio quebró los quejidos de los diputados. 
  ”Oaxaca desistió.
  ”Los inconformes continuaron con sus gritos de protesta.
  ”Los inconformes apoyaban a Germán Molina.
  ”El priista Pericles  Olivares Flores sonrió al escuchar a su homólogo y pidió la palabra. En su  discurso le agradeció a Raymundo García su propuesta, le destacó su madurez  política y su congruencia para elegir al mejor. 
  ”Los gritos reventaron otra vez. Pericles  Olivares guardó silencio y dijo ‘los voy a escuchar’, y culminó  comentando que José Manuel Flores tenía la sensibilidad para ser el ombudsman. Algunos de  los presentes en las galerías aplaudieron, el resto mentaron madres. 
  ”Le siguieron Juan Aguilar Hernández del PVEM, Mariano Hernández Reyes  del PT, Rodolfo Huerta, del PRD y Espinosa Torres de Convergencia, todos  coincidieron en que Raymundo García tenía la mejor de las propuestas y  aceptaron que votarían por unanimidad.
  ”Ni un grito de apoyo para Francisco Fierro,  considerado como el mejor por Elena Poniatowska,  Colectivo El Torito AC, la Universidad Iberoamericana, la Comisión Takachihuali, entre otras organizaciones civiles y de  intelectuales poblanos. 
  ”Es más, ni un voto para Francisco Fierro.
  ”El único que obtuvo un voto fue Arturo Alonso García. 
  ”El resto: un vil zapato, o sea nada, en ceros. 
  ”Cuando nombraron a Flores Mendoza como el nuevo ombudsman los  candidatos que se encontraban ahí se fueron, y tras ellos los acarreados.
  ”La mesa directiva le cedió la palabra.
  ”Ahí juró que no le temblará la mano, que es un hombre de buena fe, que  trabajará por el bienestar de los poblanos, que los derechos humanos serán la  base de su gestión.”
 
 
El nuevo ombudsman
  
La fracción tercera del artículo 7 de la Ley de la Comisión de Derechos  Humanos dicta: “poseer título de licenciatura con experiencia mínima en  el ejercicio de la profesión de cinco años y conocimientos acreditables  en materia de derechos humanos”. Este requisito fue ignorado por 37 de 39  diputados que votaron por Flores Mendoza. 
  José Manuel Cándido Flores Mendoza es egresado de la escuela de Derecho y  Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Puebla, además tiene un  diplomado en Comercio Exterior en la Universidad de las Américas.
  Fue director general de Jurídico Flores Mendoza y Asociados; apoderado y agente  de Fianzas, de Afianzadora Insurgentes, SA de CV; miembro del “Grupo de  los 20” de Afianzadora Insurgentes, SA de CV y director del Comité de  Finanzas de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, AC. 
  En entrevista con los medios, se dijo del estilo marinista, de la cultura del  esfuerzo, que nació pobre y que por eso lo ayudaría, admitió su amistad con el  gobernador y con Carlos Abascal. Y negó, con voz firme, que haya ido a la  Secretaría de Gobernación a ver a Javier López Zavala, “sólo lo he visto  una vez” y “he ido dos veces a Casa Aguayo”. 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario