jueves, 24 de agosto de 2006

Un chiapaneco 23 años camotero




Me siento muy poblano desde siempre: Zavala
Asegura el secretario de Gobernación que se considera poblano desde hace 23 años
Efraín Núñez / Cambio


Javier López Zavala —secretario de Gobernación— contestó con la frase “me siento muy poblano desde siempre” a la declaración por parte del alcalde capitalino, Enrique Doger Guerrero, quien ayer sentenció que el vincular a López Zavala con el caso del audioescándalo de Chiapas es una muestra de que “hay quienes nunca olvidan su lugar de origen”, en clara alusión al lugar de nacimiento del funcionario marinista, el estado de Chiapas.

En entrevista —luego de llevarse a cabo la firma del aumento salarial con los representantes del magisterio poblano— el funcionario mandó “un abrazo para todos mis amigos” y apuntó que tiene cosas más importantes en las que ocuparse que andar en “dimes y diretes”.

“El secretario de Gobernación seguirá trabajando con mucha honestidad, para resolver los problemas de los poblanos no confrontando, así es que a mí aléjenme de esos dichos”, exclamó.
Indicó desconocer a qué se refería el alcalde capitalino con la frase “hay quienes nunca olvidan su lugar de origen”, pero destacó estar contento de ser poblano, ratificado por el Congreso del Estado desde hace 13 años, además de radicar en la entidad desde hace 23 años:

“Aquí me casé; aquí nacieron mis hijos; aquí estudié y aquí trabajo. Soy poblano porque decidí vivir en Puebla y eso tiene un gran valor”, apuntó:

—¿Ha olvidado sus raíces, como aseguró el presidente municipal? —Se le preguntó a López Zavala.—Creo que cuando uno decide vivir en un estado es porque está feliz en ese lugar. Así que 23 años me hacen sentir muy poblano desde siempre.

De igual forma, el funcionario insistió en que la semana pasada Enrique Doger asistió a una reunión realizada en Casa Puebla para tratar temas de seguridad, debido al festejo cívico del próximo 15 de septiembre.

Manifestó que la misma estuvo presidida por el gobernador Mario Marín Torres y también asistió el comandante de la 25 zona militar.


Marín dará el Grito el próximo 15 de septiembreEn otro orden, López Zavala aseguró que como el año pasado, el gobernador Mario Marín Torres dará el Grito de Independencia en el palacio municipal. Para ello, aseveró que se está preparando un operativo especial que consiste, entre otras cosas, en dialogar con los perredistas asentados en el zócalo para que dejen dicha zona de la ciudad en ese día: “Vamos a tener un acercamiento con los del PRD del zócalo, ya que es una fiesta nacional”.

Respecto al anuncio por parte de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador de dar el Grito de Independencia en el zócalo de la ciudad, el funcionario estatal indicó que el festejo oficial se llevará a cabo:

“No se dónde lo vayan a hacer ellos”.

miércoles, 23 de agosto de 2006

Reinicia la guerra Zavala-Doger




Desmiente alcalde reunión con el secretario de Gobernación
Efraín Núñez / Cambio


Se abrió ayer un nuevo capítulo de la pugna entre Enrique Doger Guerrero —presidente municipal de Puebla— y Javier López Zavala —secretario de Gobernación—. Sucede que el alcalde capitalino desmintió al funcionario marinista, quien señaló que ambos se reunieron en Casa Puebla el jueves de la semana pasada. Doger, además aseguró que sólo sus colaboradores han tenido contacto con López Zavala y rechazó que le quite el sueño la pugna con su compañero de partido.

Por su parte, López Zavala expresó desconocer la razón por la que el munícipe niega el acercamiento, en el cual, aseveró que se trataron temas de seguridad en el primer cuadro de la ciudad para la celebración del próximo 15 de septiembre.
Luego de opinar respecto al audioescándalo chiapaneco, el alcalde capitalino Enrique Doger apuntó que Ignacio Mier Velasco —secretario General del ayuntamiento— tuvo contacto con el secretario de Gobernación estatal para comentar la agenda de trabajo, por lo que una vez que ésta se defina se llevará a cabo el acercamiento con López Zavala:

—Los panistas en Puebla han dicho que aprovecharán políticamente la pugna entre usted y el secretario de Gobernación. ¿Qué opina al respecto?—Si ya se unieron en Chiapas, qué más se puede esperar.

Ante la pregunta de si en una futura reunión con el secretario de Gobernación se limarán asperezas o habrá una reconciliación entre ambos actores políticos, Doger Guerrero apuntó que no se puede dar lo anterior, debido a que nunca se ha peleado en lo particular: “Tenemos algunas diferencias de opinión y algunas afirmaciones que no son de lo mejor entre ambos funcionarios, pero hay que ver hacia delante. Por mi parte, pienso que se trata de un trabajo entre profesionales, de si somos grandes amigos o no, sino de darle respuesta a la ciudadanía”.
Manifestó que aunque ha conversado en diversas ocasiones con el gobernador Mario Marín, está en espera de una audiencia con el mandatario estatal para tratar el tema de proyectos conjuntos en obra pública, desarrollo social y apoyos al DIF municipal, entre otros temas:

“No necesariamente se tocará el tema de López Zavala. Quiero hablar de obras y proyectos, así que el secretario de Gobernación en el estado tiene un papel importante y como tal, trabajaremos con él, al igual que con todos los funcionarios de gobierno. Seguramente en fecha próxima nos sentaremos con el gobernador para presentarle un conjunto de proyectos. Deseo cerrar la administración trabajando intensamente, y para ello requerimos el apoyo del Gobierno del estado”.

—¿Le quita el sueño la pugna entre usted y el secretario de Gobernación? —Se le preguntó al funcionario.—No, cómo cree.


López Zavala asegura que hubo reunión Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier López Zavala, aseguró que el jueves de la semana pasada se llevó a cabo una reunión entre él y el alcalde capitalino, misma que tuvo lugar en Casa Puebla. Indicó que en este encuentro trató con Doger Guerrero temas de seguridad en la capital del estado para el festejo del próximo 15 de septiembre.

Manifestó, similar al presidente municipal, que nunca ha habido asperezas de su parte y dijo desconocer la razón por la cual Doger Guerrero niega dicha reunión:
“Platicamos otra vez en Casa Puebla. No sé por qué lo está negando. Así que pregúntenle a él. Hablamos de las fiestas patrias, un trabajo de seguridad para esta celebración nacional. La reunión fue el jueves en casa Puebla”.

Asimismo, destacó que el gobernador Mario Marín Torres estará presente en el palacio municipal para dar el Grito de Independencia, además que dialogarán con los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador que tienen tomado el zócalo de la ciudad para que lo dejen libre en este festejo.


martes, 22 de agosto de 2006

Zavala Vs. SNTE



Martes 22 de agosto de 2006
CUITLATLÁN
López Zavala trabó negociaciones entre el gobierno y el SNTE
Fermín Alejandro García

La negociación anual entre el SNTE y el gobierno del estado se pudo haber resuelto desde hace un mes y sin tantos problemas, pero las cosas se complicaron por la poca capacidad de concertación de los dos operadores oficiales que se encargaron de resolver este asunto: el titular de la SEP, Darío Carmona, y el secretario de Gobernación, Javier López Zavala. Ambos demostraron tener pocos contactos en la SEP federal y nula capacidad de respuesta a los reclamos del sindicato magisterial.

Las cosas se complicaron más cuando le tocaba intervenir a Javier López Zavala, quien, en opinión de algunos integrantes del SNTE, sabe escuchar, pero nunca ofrece respuestas ni sabe llegar a acuerdos.
Y en particular cuando se trataba de que el gobierno del estado hiciera alguna consulta o negociación con la SEP federal, sobre todo en el asunto relacionado con la retabulación salarial de los mentores poblanos, que es una de las principales exigencias del SNTE. En ese aspecto, tanto Carmona como López Zavala eran rebasados, pues quien hacía todo era Elba Esther Gordillo Morales, la cacique del sindicato de maestros.
De hecho, se rumora que Gordillo, dando muestras del poder que tiene en el gobierno federal, era quien pedía en la SEP que Darío Carmona fuera recibido cuando este funcionario del gobierno estatal tenía la necesidad de tratar algo con la Federación.
Con la intervención de Gordillo –dicen– el secretario de Educación, Reyes Tamez, daba audiencia a Darío Carmona.
Las negociaciones desde mayo de este año fueron encabezadas, por el lado de SEP, por el titular de la dependencia, Darío Carmona, que en general condujo bien las pláticas en cuanto a que logró distender la relación entre el SNTE y el gobierno del estado, que pasaban por su peor momento, luego de que el sindicato decidió no apoyar al PRI en las últimas elecciones federales.
Pero cuando los dirigentes de las dos secciones locales del SNTE, Jorge Rodríguez y Gustavo Espinosa, apretaban mucho en las exigencias del pliego petitorio que entregaron a la SEP desde mayo pasado y se complicaba la negociación, Carmona optaba por pedir la intervención de López Zavala, quien se supone debía destrabar y evitar que los conflictos políticos influyeran en el desarrollo de las pláticas; sin embargo, no sucedía así.
Cuando los dirigentes del SNTE se sentaban a platicar con López Zavala, el funcionario los escuchaba. Se mostraba parco, educado. Nunca ofrecía nada ni llevaba alternativas de solución a los problemas planteados en las discusiones de la organización gremial con la SEP.

Eso fue provocando un retraso en los trabajos entre ambas partes y que el conflicto se haya prolongado más de la cuenta.

Prácticamente la distensión la lograba siempre Elba Esther Gordillo Morales, quien parece que está destinada a convertirse en la verdadera mentora de muchos gobiernos priistas y panistas del país.

El desarrollo de esta negociación muestra una vez más la poca capacidad y sensibilidad de Javier López Zavala quien, al parecer, no ha dimensionado cuál sería el efecto de que Puebla pudiera entrar en un conflicto magisterial que quizá tendría un mucho mayor impacto y consecuencias negativas que la huelga en Volkswagen.

Parece que el secretario de Gobernación necesita que alguien le cuente a detalle lo que ha pasado en Oaxaca.

viernes, 18 de agosto de 2006

Zavala no está detrás de Esperanza Ciudadana





Desmiente Zavala estar detrás de Esperanza Ciudadana

Héctor Hugo Cruz Salazar


Tras negar que esté detrás de la conformación del nuevo partido estatal Esperanza Ciudadana, el secretario de Gobernación —Javier López Zavala— desmintió las declaraciones hechas a Cambio por Rodolfo Herrera Charolet —director general de Desarrollo Institucional de la Segob— en el sentido de que él y su jefe habían tenido contacto con los líderes de dicho instituto político.
Como se recordará el martes pasado Cambio publicó una entrevista con Herrera Charolet en la que reveló que afiliados a su organización civil Foro Ciudadano forman parte de los militantes del partido estatal Esperanza Ciudadana, además confirmó que tanto él como López Zavala tuvieron contacto con el Frente Estatal por la Democracia —antecedente del nuevo instituto político—, cuando en 2003 éste se manifestó contra las acciones del ex alcalde capitalino, Luis Paredes Moctezuma.
Ayer, el secretario de Gobernación desmintió a su subalterno de manera tajante: “De ninguna manera, si él lo dijo (de la relación con los líderes de Esperanza Ciudadana) lo hizo a título personal. No tengo ningún trato con la organización ni con el partido. Por el contrario, creo que puedo ser interlocutor con los partidos políticos, en términos de la paz del estado, de la gobernabilidad y nada más. No tengo absolutamente nada que ver ese partido”.
—Se destaca, entre los que firmaron, que hay un mayor número de firmas de la Secretaría de Gobernación precisamente. También se habla de Finanzas. — Se le comentó a López Zavala.—Eso es completamente falso, de la Secretaría de Gobernación no hay nadie que haya firmado.
—¿A qué se debe el vínculo del partido con su nombre?
—Pues es alguien que quiere confundir al electorado, ¿no?
—¿Cómo quién?—No sé…—¿Enrique Doger?
—No, no lo sé. Gracias. —Dijo López Zavala, al tiempo de dar por terminada la entrevista.

jueves, 17 de agosto de 2006

Funcionarios defienden a Zavala y a Charolet




Zavala no está detrás de Esperanza Ciudadana
Defiende Armenta Mier
Efraín Núñez


Mientras para Alberto Jiménez Merino —secretario de Desarrollo Rural— puede afectar a la imagen del Gobierno del estado el que se vincule a Javier López Zavala —secretario de Gobernación— con la creación del partido Esperanza Ciudadana, Alejandro Armenta Mier descartó que López Zavala apoye a dicha organización política, pues el titular de la Segob se ha dedicado a mantener la gobernabilidad del estado y a propiciar la coordinación de las diferentes dependencias de Gobierno.

Los integrantes del gabinete marinista expresaron su opinión al respecto, luego de la polémica desatada por las versiones periodísticas que apuntan que Javier López Zavala se encuentra detrás de la conformación de la agrupación política Esperanza Ciudadana —que hace unos días obtuvo el registro en el IEE con presuntas irregularidades—, y por las declaraciones del ex convergente y actual funcionario de Gobernación, Rodolfo Herrera Charolet —quien admitió en entrevista con Cambio que afiliados a su organización Foro Ciudadano forman parte del nuevo partido.

Alberto Jiménez Merino, titular de Desarrollo Rural, opinó que puede afectar la imagen de la administración estatal la idea de que existe una vinculación de funcionarios públicos con la organización política, debido a que dentro de las funciones del gobierno no se encuentra la creación de partidos políticos, sino la de facilitar que los ciudadanos tengan beneficios y apoyos:

“Me parece que en un momento dado sí podría afectar esta vinculación, pero descarto completamente que esté ocurriendo. Afectaría la imagen del Gobierno del estado en la medida en que no está dentro de sus funciones hacer partidos, sino facilitar que los ciudadanos tengan los mejores beneficios, apoyos, promover la organización. Creo que eso se está acatando por disposición del gobernador”, indicó el funcionario.

Ante la pregunta de si el secretario de Gobernación debería desmentir esta versión para evitar un daño a la imagen de la administración marinista, Jiménez Merino aseveró que esa decisión le corresponde a cada servidor público, en función de que se analice si esta información pone en riesgo la credibilidad o la percepción favorable o positiva que la gente tenga del gobierno: “Nunca he recomendado nada a nadie. Cada quien actúa en función de su responsabilidad”.

Dijo desconocer si miembros de su dependencia forman parte de Esperanza Ciudadana, como fue publicado en el periódico digital e-consulta; sin embargo, expresó que en Desarrollo Social existe la libertad para que los funcionarios tomen sus decisiones políticas: “En este país hay libertad de asociación política, religiosa. No tendríamos el menor asomo de coartar la libertad política de nadie. Si hay militantes en mi Secretaría son libres de tomar esa decisión”.

Por su parte, Alejandro Armenta Mier descartó que Javier López Zavala se encuentre detrás de la agrupación política Esperanza Ciudadana, ya que destacó que su compañero de gabinete se ha dedicado a mantener la gobernabilidad del estado, así como a estar al pendiente de la coordinación entre dependencias.

Ante el cuestionamiento de en qué grado afecta la imagen y la credibilidad del Gobierno del estado la aceptación por parte de Rodolfo Herrera Charolet —actual director General de Desarrollo Institucional de la Segob — de que tanto él como López Zavala tuvieron contacto con el Frente Estatal por la Democracia —antecedente del nuevo instituto político—, Armenta Mier desconoció las declaraciones del ex convergente:

“No sé si lo está apoyando Herrera Charolet, lo que puedo decir es que cualquier ciudadano,, en el goce de sus derechos políticos puede hacer la vida política que más le convenga, mientras como servidor público no se desvíen recursos del gobierno. Milito en un partido y eso nadie me lo puede prohibir; tampoco puedo prohibir ese derecho político a mis colaboradores”.

Señaló desconocer si servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social o del propio PRI militan en Esperanza Ciudadana, aunque detalló que en la dependencia que dirige no se coartarán los derechos políticos de nadie:

“Todos los ciudadanos tienen derecho de hacer la vida política que más les convenga. Por otro lado, vemos con mucha normalidad que militantes del PRD se pasen al PAN, o al PRI. Es parte de la nueva vida democrática de este país. No nos debe extrañar que haya flujo de militantes de un partido a otro. Lo importante es que haya civilidad política. No sé si hay gente de la dependencia como militantes, pero puede haber militantes de uno u otro partido, incluso sin filiación política”.

Por último, destacó que las únicas indicaciones que ha recibido por parte del secretario de Gobernación López Zavala es una mayor coordinación con las dependencias, así como con los tres niveles de gobierno, pero ninguna relacionada con la formación de una agrupación política.