viernes, 14 de diciembre de 2007

Personajes del 2007

Los Conjurados
Erika Rivero Almazán

losconjurados76@hotmail.com

 

 

 

  

2007, personajes de luces y sombras

 

Una campaña electoral descafeinada pero con resultados inesperados, una sentencia de la Corte sin novedad, un trienio municipal que termina sin guillotina, un gobernador que resucita, un partido que se destruye, se rearma y otro que vuelva a cantar sus añejas glorias.


El 2007 se fue con muchas penas y contadas glorias.


Pero dejó un campo de cultivo que permite entrever a los personajes que marcarán el destino del Puebla para el 2008, así como quienes se colapsaron y aquellos cuyo destino aún es incierto.

 

 

Los que se fueron

 

 

Amparo Espinosa Rugarcía


Fue una de las grandes figuras poblanas de los últimos tiempos. Política siempre, generosa igual, fue una mujer que supo ganarse el corazón y reconocimiento igual de gobernadores, presidentes municipales que personas de escasos recursos. La fundación que lleva su nombre (y el de su madre) fue una pieza fundamental para el impulso de las artes, la cultura y al bienestar social en general. Gracias al museo Amparo, que cuenta con una infraestructura que no le pide nada a los grandes museos internacionales, Puebla ha podido ser cede de innumerables exposiciones de calidad internacional. Enumerar toda la labor humanística de Amparo Espinosa resultaría interminable. Descanse en paz.

 

Enrique Montoto


Imposible mencionar su nombre sin el don antecediéndolo. Uno de los diez empresarios más prósperos de Puebla, propietario de la concesionaria C. Montoto (ahora en poder de Luis Regordosa Valenciana) y de dos inmobiliarias (Maen y Moar,) fue víctima de un paro cardiaco-respiratorio en su domicilio. A sus 80 años deja un ausencia imposible de sustituir tanto en su familia, en muchos amigos, en el gremio político-empresarial, pero deja la semilla de su labor altruista en apoyo a la comunidad universitaria (fue consejero de la Udla, y hasta su muerte, de la BUAP), así como el ejemplo de un hombre pleno y exitoso en todos los rubros de su vida, principalmente en el humano y familiar.

 

 

Los que resucitaron
                       


Mario Marín Torres


Después de la pesadilla que vivió a partir del escándalo del 14 de febrero del 2006, cuando los medios nacionales sacaron a la luz la grabación de su conversación telefónica con el empresario Kamel Nacif, será hasta este final de año cuando pueda dormir tranquilo nuevamente, con la seguridad de que su sexenio no peligra más. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no pudo darle mejor navidad al exonerarlo de cualquier violación en contra de los derechos humanos de Lydia Cacho. Recuperado el poder (no así el desprestigio de ser conocido como el gober precioso), se perfila para continuar en paz los tres años de su gobierno, sin quitar el dedo del renglón para heredar su trono a un sucesor extraído de la burbuja marinista.

 

Javier López Zavala


Su suerte pendía del mismo hilo de su maestro y amigo Mario Marín. Al garantizar su acceso al CongresoLocal al candidatearlo para una plurinominal fue la señal inequívoca de que el delfín del gobernador debería ser custodiado. La sorpresa electoral también se la llevó el propio Zavala, en calidad de coordinador de campaña del PRI al llevarse casi el carro completo en las diputaciones locales y la presidencia municipal de Puebla. Nadie lo hubiera apostado 4 meses antes del 11 de noviembre. Como sea, el exsecretario de gobernación está cubierto de gloria, lo que le garantiza el apoyo incondicional del gobernador para echar a andar su Proyecto Z, en búsqueda de la gubernatura en el 2011.

 

Mario Montero Serrano


Tras la derrota en las elecciones federales como candidato a senador (con Melquiades Morales en primer lugar de la fórmula) se retiró de la burbuja marinista para dedicarse a la administración de sus negocios. Aunque era el favorito para ocupar la secretaría de gobernación a la salida de Zavala, Montero siempre lo negó: yo estaré a donde me lo pida mi amigo, el gobernador Marín. Su reingreso al poder lo hizo por la puerta grande, y hasta el momento, los asuntos más álgidos en el estado han sido resueltos con mesura y astucia.

 

Francisco Fraile


El pastor regresó a dirigir su rebaño. La pésima campaña de Toño Sánchez Díaz de Rivera fue el antídoto contra el olvido, sobre todo en este momento que el PAN se enfrenta a sus propios demonios y vive la agonía de la urgente recomposición de sus cuadros a falta de liderazgos naturales, tan necesarios en momentos de debacle, cuando ese partido enfrenta su peor racha electoral y de poder de los últimos 10 años. Fraile vuelve, si, pero sólo su calidad moral de guía, de pastor, pues.
Su tiempo de eterno candidato ya pasó.

 

Manuel Bartlett


Después del senado, la nada. El líder nacional de su estatuto estaba en el limbo. Hasta que su alumna más aventajada ganó una empresa que se creía perdida: la presidencia municipal de Puebla. Bartlett fue una pieza importante para que la plaza no se perdiera. El exgobernador de Puebla regresó a su tierra laureado y aplaudido. El mes pasado, el alcalde Enrique Doger le entregó la máxima presea: la cédula real. Y los bartlistas salieron de sus escondites para recuperar el poder extraviado en el sexenio de oscurantismo para ellos: el de Melquiades Morales.

 

Blanca Laura Villeda


Venció al cáncer, a la crítica encarnizada, a los medios nacionales, a Lydia Cacho y a la Suprema Corte de Justicia. La procuradora nunca se fue de su puesto como muchos vaticinaron, ni se irá. Ahora, más fuerte que nunca. Para bien o para mal, Puebla seguirá teniendo procuradora por tres años más.


En la próxima entrega analizaremos las promesas del 2008 y quiénes se encuentran en la tablita, con un destino incierto

 

 

 

 

Zavala y su navidad de perros

Freaks

Un clásico de lo grotesco
Zeus Munive

zeusmunive@yahoo.com.mx

 

 

 

La última y nos vamos


La noticia del momento: Zavala finalmente no llegó al Poder Legislativo.
El próximo Congreso del Estado sí tendrá canal y el dinero de la concesión (600 mil pesos) se lo gastará Claudia Hernández nomás porque sí con la complicidad de Bárbara Ganime.
La gran mayoría de los diputados priistas harán el ridículo. En términos reales, la próxima Legislatura tendrá un muy bajo perfil, excepto Rocío García Olmedo, quien sí sabe lo que es la política y sí sabe cuál es la función del legislador (sé que suena a cebollazo maletero pero es la neta). De la misma forma creo que hará un buen papel Eduardo Rivera y Enrique Guevara del PAN.
De ahí en fuera pura pipitilla, bajo perfil y mucha política pueril. Vean a Luis Alberto Arriaga, a Angélica Hernández a Pablo Fernández del Campo, por Dios.
En tanto que funcionarios de Gobierno seguirán robando. Javier García cobrará una que otra obra de más.
En Salud, Roberto Morales seguirá dormitando y en las demás dependencias pasará exactamente lo mismo.
Es decir, la misma bola de tonterías que se han visto desde hace muchísimo tiempo en Puebla. Cero izquierda, una derecha comprometida con el sistema.
De hueva. Muy de hueva.
La prensa poblana seguirá igual (me incluyo) de terrible y chiquita.
Recientemente Mario Alberto Mejía en una entrevista que me concedió para la revista 360 Grados hizo una reflexión sobre este tema al preguntarle sobre el futuro del periodismo poblano: “Cuando en los medios corren ríos de dinero… Como diría Confucio: cuando se corrompe la persona se corrompe también el lenguaje, la forma de decir las cosas.
”Se corrompe el estilo. El periodista puede estar en una sala de lujo, frente a una laptop de lujo, escuchando música de lujo en su estéreo de lujo —cortesía, todo, de un amigo del poder—, pero algo le va a faltar: la capacidad crítica para escribir como escribía antes, cuando era independiente y crítico.
”Dicen que con hambre se escribe mejor. El problema de todos los periodistas en Puebla es que tenemos el estómago demasiado cargado, hemos tragado demasiado en estos años. Cuidado porque cuando vayamos a defecar nos encontraremos con muchas sorpresas.”
Vale la pena pensar en ello. La prensa poblana está del carajo. Ni modo. Ésta es la Puebla que nos tocó vivir y con estas mulas hay que arar.

 

 

La lana en el Congreso ¿dónde quedó?
Pero las inconformidades siguen y en la Legislatura que ya está por concluir continúan las mentadas y las molestias. He ahí que venga un correo electrónico de trabajadores del Congreso del Estado en el que denuncian lo siguiente: “Quien escribe esto es un servidor público, empleado en el Congreso del Estado, que no está conforme con las declaraciones que dio la diputada Norma Sánchez, presidenta del Comité de Administración, ya que comentó que: ‘a todos los trabajadores, sean sindicalizados o de honorarios, se le otorgará 45 días de aguinaldo’.
”Situación que no es verdadera ya que no se están dando esos días de aguinaldo que pomposamente anunció la diputada, toda vez que, las cantidades que se están repartiendo por dicho concepto son mucho menores.
”Para ser más específicos, el contador. Sacramento Munive García, director del área Administrativa, está entregando cheques de manera discrecional, ya que no se están entregando a todos los trabajadores del Congreso.
”Estos cheques van desde los $2,000.00 hasta los $4000.00, cantidades que no abarcan los 45 días de salario mínimo como lo dijo la diputada Sánchez, toda vez que el salario más bajo que se percibe en el Congreso es de $8,000.00.
”De toda esta situación de la que se desprende que el Comité de Administración, y claro el líder del Congreso, Pericles Olivares, se están dando su año de Hidalgo, porque ya se les acabó su chamba y la verdad que no se vale, porque la mayoría estamos en esa situación.
”Y ahora resulta que quieren maquillar el asunto con una comida y rifa para mantener a los demás tranquilos.
”Escribo lo anterior para informar a la sociedad poblana qué clase de políticos corruptos tenemos y de cómo quieren privar de sus derechos y prestaciones laborales a los empleados del Congreso, que obviamente no perciben los $60,000.00 mensuales de salario, más $5,000.00 por el rubro de apoyo parlamentario y los que integran comisiones, también reciben algo extra. De ahí que no es justo que, las personas que son nuestros representantes, en verdad no velen por nuestros derechos y quieran hacerse de más dinero a nuestras costillas, dejando desprotegidos a los empleados del Congreso que vivimos al día.”

 

 

La última, ahora sí, y nos vamos
Por temporada navideña: les doy chance a los periodistas que cobren su chayo. A los “cronistas” que hablen del dinamismo del PRI aunque luego se me enojen.
A Javier García que asigne otras 10 obras millonarias y que cobre su diezmo.
Que hagan lo que se les hinche.
En 15 días me vale gorro lo que hagan y deshagan. Voy a estar rascándome la panza (la cual es enorme dice mi nutriólogo).
Les encargo mi reputación. Nos leemos en enero.
Pásensela chido.
Un fuerte abrazo.

 

 

Zavala en la rueda de la fortuna

Tiempos de Nigromante
de Arturo Rueda

artrueda@laquintacolumna.com.mx

 

 

 

 Muerte y resurrección del marinismo

 

 El corte de caja del 2007 es largo y requiere un análisis detallado. Sin embargo, como nunca el año que termina nos deja una gran lección que a menudo solemos olvidar: en la vida no hay nada escrito, y lo único constante de la vida es la sorpresa, porque a menudo los planes se quedan en el cajón. Ya lo dijo Maquiavelo: la Fortuna se cruza en el camino, e inevitablemente altera al curso original de nuestras vidas. Como un río caudaloso, puede arrasar lo que encuentra en su camino si no se han construido diques que la refrenen. La Diosa Fortuna, así de simple, adoptó al marinismo, que vivió su muerte y resurrección en el 2007. Un día cara, otro cruz. Luz y sombra. Si en el 2006 todo les salió mal, los dados dictaron que este año todo les saliera bien.

 

El 2007 confirma el apotegma de Melquíades Morales: la política cambia todos los días y ninguna posición es permanente. Vaya que lo pueden relatar Antonio Sánchez Díaz de Rivera y Blanca Alcalá. El panista inició el año con el puesto de alcalde como trampolín para alcanzar la guberntura, y lo termina montado en el potro del Prozac después de sufrir la derrota más dolorosa para el panismo de los últimos 20 años. Alcalá, por el contrario, ni en el más loco de sus sueños, ni en sus 12 uvas, se imaginó culminar el 2007 como alcaldesa electa y con la vía abierta para buscar la gubernatura. Unos viven, otros mueren. Es la ley de la evolución.

 

¿Y qué decir, por ejemplo, de Mario Montero? Inició el año como un simple notario y con la derrota del 2006 a cuestas. Hoy, por el contrario, lo termina como un poderoso y poco protagónico secretario de Gobernación que con mucho sigilo recuperó la ambición de llegar a la gubernatura. ¿Y Valentín Meneses? Crucificado al principio por la magnitud de la tarea que le esperaba, y con la suspicacia de que el compadre favorito del gobernador pudiera llevarla a cabo. Hoy, tiene una de las medallas más brillantes del año y su recompensa jugosa llegará en el 2008.

 

Nadie mejor que López Zavala ejemplifica mejor esa rueda de la Fortuna que es el poder. Su sube y baja en el año no tiene igual. Aspirante a la alcaldía que tuvo que retirar sus ambiciones de tres años para darle paso a un candidato sin ligas con el marinismo; defenestrado secretario de Gobernación bajo la sospecha de querer figurar más que el propio gobernador; primer lugar de la lista plurinominal y exitoso Coordinador Estatal de Promoción al voto. Tanto que se le pasó la mano en la operación electoral y se quedó fuera del Congreso. Hoy, con la estima y reconocimiento del gobernador, temporalmente pasará el año nuevo desempleado, a la espera de la recompensa prometida.

 

Pero si de muerte y resurrección se trata, Mario Marín se lleva las palmas. De un gobernador en la picota se transformó en un gobernador redivivo, aunque ya sólo con tres años de poder absoluto. El escándalo Cacho partió su sexenio y lo alejó de las aspiraciones nacionales. Sin embargo, tendrá un reinicio. Una segunda oportunidad. Un camino a la redención. ¿Lo aprovechará? Será la historia del 2008.

 

*** Ahora sobre los familiares de “Rata” García Ramírez incrustados en el gobierno. “Estimado Arturo: Yo creo que se queda corto. García Ramírez es sólo un botón de muestra de la corrupción e ineptitud del marinismo. Piense en el Srio. de Salud, en el de Cultura, en el de Turismo.... en el ex- de Gobernación y futuro presidente de la Gran Comisión. 

 

“García Ramírez tiene en la SEP a su cuñado que se llama Arturo Ramírez y es el director de Evaluación Educativa. ¿Qué hace esa persona en esa área tan importante de la SEP? En su trayectoria académica y laboral no aparece por ninguna parte ni siquiera un curso de evaluación de banquetas. Si no entrevístelo y pídale su currículo a la Comisión Estatal de Transparencia como regalo de Reyes para ver si se le hace que le respondan...

 

“Entró con Marín a un puesto muy importante encargado del presupuesto de la SEP. Luego por su insoportable actitud e ineficiencia, sus colaboradores y jefes pidieron a Darío Carmona García les ayudara retirando al prepotente "familiar de García Ramírez". Carmona, para no quedar mal o porque lo dijo el jefe mayor -de ellos claro- lo designa director de evaluación sin saber ni un ápice de evaluación, sin generar ninguna propuesta de evaluación, sin entender la importancia de la materia y con el único mérito de ser cuñado de García Ramírez cobra al mes más de 30,000.00 por no hacer nada más que quedar bien con el secretario, atacar por la espalda a los que considera rivales, unirse a los más corruptos de la SEP que desafortunadamente son los más cercanos al gobernador y encargarse de trabajos políticos porque así asegura su puesto. Bueno, él asegura que nadie lo cambiará de ese lugar porque es cuñado de García Ramírez...

 

“Ustedes se preguntarán porqué no se usan los resultados de evaluación para mejorar los pésimos resultados educativos de Puebla  y una de las respuestas es clara. Es mucha la ineficiencia de Arturo Ramírez el cuñado del corrupto Javier García Ramírez. Por más que diga el secretario de educación pública que Puebla "no está tan mal" al tiempo... sin embargo al escucharlo no pude dejar de pensar en los legales y transparentísisimos señores de la Corte cuando piensan que la sociedad está compuesta de imbéciles: todos escuchamos las grabaciones de Marín y Kamel Nacif y ellos se enredan en sus inútiles recursos legaloides para defender al indefendible; el secretario niega lo que todos los poblanos sabemos que los pésimos resultados se deben en parte al pésimo personal que tiene en la SEP”

 

 

*** Un correo alentador para los que nos espera en el 2008. “Que tal mis queridos Arturo, Mario A., Selene, Zeus, ya se que hablar de la exoneración del góber está de más, pues ahora los poblanos tenemos claro que nos salió “mas carbón que precioso” sin duda. Solo les escribo para comentarles que aquí en Puebla somos muy mochos e ignorantes; te comento por que me imagino que ya vieron la película de Fraude México 2006, espero que sí. Digo mochos por que nada más estuvo en el cine por unas cuantas semanas aunque tuvo digámoslo así bastante “raiting”, la verdad en el cine no se como se le llame, pues no tengo los conocimientos necesarios de un comicólogo como los son la "Chapoy, Fabiruchis o Enrique Núñez (intolerancia diario). "El político desinformado".

 

“Pero en lo que se refiere a la exoneración –repito- del “PRECIOSO”-, de eso ningún juez de la SCJN tiene duda. Les comento que este fin de semana fui al cine con mi novia, y vi la película de “Bee movie” la vida de una abeja; por un momento me pasó por la mente -cochambrosa por cierto- que hubiese estado bien que los jueces (los mismos que dieron carpetazo al caso Lydia Cacho), antes del dictamen hubieran visto esta bonita película conmovedora, y quién sabe, igual y los jueces, hubiesen cambiado su veredicto, no lo creen? Ya que en esta película, la abejita, muy linda por cierto -mi viiiiiida- es llevada a los tribunales y es juzgada como "la vieja cabrona" de Lydia Cacho, y todo por haber hecho una investigación y defender el trabajo de las demás abejas, mejor dicho de todas las abejas del mundo, que son millones, así como los derechos de los niños que también son millones.

 

“Y ustedes se preguntarán ¿qué chingaos tiene que ver esto con la navidad? pues bueno, aunque parezca entupido, aquí a la pobre abejita si se le hizo justicia, y a la vieja cabrona, a los poblanos y a los niños (a) victimas de la pederastia, simplemente la justicia les dijo NO. Esta, como en todas las de películas de Disney, el mensaje, especialmente para los niños y no tan niños, es la importancia de los insectos, caso concreto,  las abejas, la producción de la miel, en relación con la vida humana, es decir, que aquí en México, la política, los políticos y la vida política de los políticas, no la podemos cambiar, por que si no a los humanos (los gobernados) nos puede cargar la chingada, y viviríamos en una ingobernabilidad. Por favor. AHORA SÍ, NO MAMEN.

 

“P. D. Les dejo estas cuantas líneas esperando las tomen en cuenta para algunas de sus columnas, o lo relacionen con algún escrito suyo. Son mis ídolos, ustedes son los héroes de estas películas papás, me encantan sus columnas. Feliz navidad a todos los de Cambio. Mis mejores deseos, y esperando que ahora sí se me haga y publiquen mis comentarios, por favor, este sí seria un buen regalo navideño para un amante lector, por parte de Cambio, el único diario en Puebla, sin chayos. Y eso en Puebla está cabrón.

“Atte. Javier Gómez Salcedo. Feliz vanidad y Próspero Año Nuevo....

 

 

*** Nos vemos el 3 de enero de 2008. A todos nuestros lectores: cerramos la cortina por este año para tomarnos un descanso y regresar el próximo año con más bríos, porque en el 2008 Cambio cumple 30 años de su fundación. A nuestros enemigos, les damos un respiro, aunque si algo urgente se presenta –sabadazo a algún periodista- toda la información estará disponible en la Laquintacolumna.com.mx, el portal de noticias más leído de Puebla, que no se va de vacaciones.

 

En el basurero del periodismo

La Quintacolumna

de Mario Alberto Mejía

quintacolumna2005@gmail.com

 

 

 Quién es Quién en los Basureros del Periodismo. Para tener la lengua larga hay que tener la cola corta.
Este no es el caso de Fabián Gómez, “columnista” y socio –con Santiago Bárcena jr.- de la página digital Contraparte Informativa.
La biografía periodística de Fabián la cuenta él mismo en su propia página: “Es el Director General. Egresado de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Madero, ocupó diversos cargos públicos  entre los que destacan: Jefe del Departamento de Prensa y Difusión de la Procuraduría General de Justicia, Coordinador del Departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, Jefe del Departamento de Comunicación Social del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Director de Comunicación Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jefe del Departamento de Prensa de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.”
Este currículo lo dice todo: Gómez Hernández es todo menos periodista.
Y es que su labor profesional la ha desempeñado únicamente en jefaturas de prensa.
Hay que decir que en una primera etapa tuvo la protección de quien fue su jefe en sus dos primeros cargos: Carlos Alberto Julián Nácer.
Una vez que su jefe cayó en desgracia, buscó el cobijo de Rómulo Arredondo, actual secretario de Comunicaciones y Transportes; de Javier García Ramírez, a quien hoy golpea impunemente, y del constructor Aristeo Reyes, titular de Aeco.
Hoy, convertido en “periodista” y “columnista”, se dedica a llenar de adjetivos calificativos a quienes no son afines a su proyecto.
Veamos.
Héctor Sulaimán, director de Enlace Institucional de Investigación y Estudios de la Secretaría de Desarrollo Social, fue víctima ayer de Gómez Hernández, quien fiel a su estilo le recetó las siguientes líneas: “Torpe para guardar secretos celosos, Sulaimán Safi cada que puede, cada que su soberbia lo traiciona y cada que se embrutece con alcohol, presume que esa posición la tiene amarrada porque a su jefe Jorge Estefan Chidiac, le deben la estabilidad del estado, pues es el que trae dinero para Puebla. (…) Repito, cada que puede –y puede seguido- y cada que se embrutece con alcohol –más seguido-, Sulaimán Safi presume del poder que tiene por el simple hecho de ser el gato del diputado que pese a todo, ha logrado gestionar recursos para Puebla. (…) Las estupideces que platica cuando se congestiona de alcohol y las traiciones que presume este verdadero hampón, pueden ser escuchadas en cualquier restaurante de lujo de la ciudad de Puebla”.
Hasta aquí la cita.
Dos días antes, sin embargo, Gómez Hernández había dejado ver quién estaba detrás del “periodicazo”.
Y lo hizo en el contexto de varias líneas descalificatorias contra la diputada electa Rocío García Olmedo: “A pesar de realizar una buena campaña en medios de comunicación para buscar ser la presidenta del H. Congreso del Estado, la diputada electa, Rocío García Olmedo, parece que siempre no llegará. Y es que por si no lo sabe, a su jefe, el gobernador del estado, Mario Marín Torres, no le gusta que lo presionen a través de los medios de comunicación ni siquiera por ese pretexto. Ayer, en el evento de la SEDESO, García Olmedo pasó con más pena que gloria, como un fantasma perdido en la historia de ese inmueble que fue inaugurado. Por cierto: si alguien duda que Alejandro Armenta se ha convertido en el secretario consentido del gobernador Marín, sólo tiene que escuchar las palabras que el propio ejecutivo dirigió al público al hacer referencia a su colaborador.”
No hay que ser mago para saber a quién le debe Sulaimán el golpe.
Sí, en cambio, surge la duda acerca del autor de la campaña contra García Olmedo, misma que se intensificó este miércoles, cuando Gómez Hernández, cobardemente, se le fue encima a la diputada electa con toda clase de basura.
Eso sí: no escribió su nombre, aunque cometió un error: publicó su fotografía.
Víctima de un pésimo español –lo que da luces sobre su limitada ortografía y más limitada redacción-, el “columnista” tiene un vocabulario tan reducido que sus ofensas se constriñen a los siguientes términos: “imbécil”, “estúpido”, “hampón”, “idiota” y “borrachín”.
Todos los días recurre a alguna de esas expresiones para descalificar al adversario de sus jefes.
No hay que quebrarse la cabeza para saber que detrás de cada “periodicazo” contra García Ramírez está Aristeo Reyes.
¿Y qué decir de Alejandro Armenta?
Su cancerbero ha ajustado cuentas con Blanca Alcalá, Jorge Estefan y ahora Sulaimán, todos ellos detestados cordialmente por el secretario de Desarrollo Social.
¿La duda mata?
¿Hasta qué grado influirá Santiago Bárcena jr. en las columnas de su socio?
Pero ésta apenas es la punta del iceberg.
Lo que hay abajo es verdaderamente nauseabundo.
Y si el lector tiene paciencia pronto lo iremos develando.
Por lo pronto remito al lector a varias columnas publicadas a principios del año que termina, mismas que reflejan mejor el talante de Gómez Hernández:
“Amenazas (Gulp). Al principio no lo creí.
“Pensé que era una mala broma.
“Después supe que era verdad.
“Ayer, por la noche, mi radio, Nextel, recibió una llamada insistente.
“Una llamada que ya tenía días de sonar.
“¿El remitente?
“Fabián Gómez, quien aparece como jefe del departamento de prensa de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno del estado, a cargo de Javier García Ramírez.
“El tono de voz era evidente.
“Y sus amigos me lo confirmaron después.
Con esa voz, con esa pastura, este personaje le dijo al quintacolumnista que se cuidara, que más le valía no viajar de noche, que en una de ésas un día le tocaría.
“Fiel a su estilo, quien esto escribe trató de minimizar las cosas y se comunicó con aquellos a quienes Fabián ha venido sirviendo desde siempre.
“¿Sus nombres?
“Aristeo Reyes, titular de la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla, y Rómulo Arredondo, secretario de Comunicaciones y Transportes.
“Ambos, de entrada, se deslindaron de las amenazas.
“Y más: le ofrecieron al quintacolumnista que de inmediato se comunicarían con él para hacerle saber que de hoy en adelante ya nada querían saber de él.
“Ni para bien ni para mal.
“El problema de las amenazas en Puebla no es gratuito.
“Ni nuevo.
“Fabián Gómez es un ejemplo probado de ello.
“En los ministerios públicos hay ejemplos sobrados de sus actitudes.
“Una víctima constante de él es Nancy Ordaz, a quien el agresor ha venido amenazando una y otra vez en diversas ocasiones, al grado de que ha recurrido a la violencia.
“¿Pruebas?
“Hay más de una en los ministerios públicos.
“¿A quién hay que endosarle esta nueva amenaza?”.
Hasta aquí la cita.
Un mes después, en febrero, el quintacolumnista escribió las siguientes líneas sobre el mismo personaje:
“De Cómo el Quintacolumnista se Transformó en Fruto del Pecado. Justo a unas horas de que el Escándalo Marín cumpla un año, un funcionario del gobierno estatal, Fabián Gómez Hernández, incurrió en dos acciones que hablan muy bien del nivel en el que se mueve: la amenaza y el denuesto.
“Ayer, en las páginas de El Sol de Puebla, y a través de una inserción pagada, el propio Gómez Hernández publicó a una plana un texto que data de noviembre de 2002 y que arremete visiblemente en contra del quintacolumnista.
Dicho texto –refutado en su momento por la persona que aparece como supuesta autora- ha tenido una curiosa travesía, pues cuando menos ha sido publicado cinco veces, y en diferentes medios, por distintos personajes.
“Lo interesante es que se ha recurrido a él cada vez que alguien se ha sentido agredido por el propio quintacolumnista.
“Sobra decir que a estas alturas dicho libelo provoca las mismas reacciones que generó en su origen: un ataque de risa y una dosis exacta de pena ajena.
“Y es que el texto citado dibuja a un servidor como un auténtico monstruo –o mostro- de la naturaleza, capaz, faltaba más, de asesinar, violar, seducir y pergeñar hijos idiotas, todo esto con el beneplácito de las autoridades judiciales, quienes han sido incapaces de integrar una sola averiguación sobre estos temas pese al carácter obsesivo del delincuente
“O sea: yo.
“Por si fuera poco, dicha rata de caño –léase otra vez “yo”- pasa de un sexo a otro como Pedro por su casa.
“Ah: y presume de tener influencia en el ámbito político y judicial.
“En síntesis: el depravado de marras se ha venido burlando de todos y de todas sin que el hacha de la Justicia haya caído sobre su cabeza.
“Y es que, joder, al quintacolumnista lo mismo lo han protegido Manuel Bartlett y Melquiades Morales que el mismísimo Mario Marín.
“Quizás por eso, indignado ante tamaña complicidad con el chacal, el jefe de prensa de la Seduop se atrevió a romper el silencio y a denunciar públicamente –como otros cuatro personajes lo han hecho con anterioridad- a quien es un auténtico cáncer par el ejercicio de las buenas costumbres.
“Hasta aquí todo pareciera ser impecable.
“Lo malo es que el panfletito no es sino una ópera bufa que, como decía líneas atrás, fue desmentida en su momento por quien hoy está más que dispuesta a interponer una denuncia en contra de quien resulte responsable.
“Y algo más: al ser Fabián Gómez el responsable de la publicación –lástima: dejó sus huellas- algo tendrá que ver en esta nueva historia judicial”.
Hasta aquí las columnas.
Sobra decir que cuando Gómez Hernández profirió la amenaza de muerte y publicó el libelo fungía aún como jefe de Prensa de la Seduop.
Es decir: era funcionario público.
Hoy que vuelve a las andadas no está de más recordar esto.   

  

 

 

López Zavala se descarta para llegar al Congreso

Dice que respetará la decisión ciudadana, por lo que el gran perdedor del PRI no tendrá que renunciar

Efraín Núñez Calderón / Cambio

 

En breve entrevista con Cambio, dijo que buscará una mejor oportunidad en su vida política, sin embargo, adelantó que desde la trinchera en la que se encuentre apoyará a sus correligionarios diputados priistas para que hagan un buen trabajo

 

Javier López Zavala, coordinador del voto priista, desistió de buscar un lugar el Congreso del estado, por lo que Mauricio Hidalgo, el gran perdedor de Tecamachalco, llegará al Poder Legislativo local, como Cambio lo adelantó el lunes pasado. El ex secretario de Gobernación señaló que lo anterior fue una decisión personal de respetar la voluntad ciudadana.

 

En breve entrevista con este diario, López Zavala dijo que buscará una mejor oportunidad en su vida política, sin embargo, adelantó que desde la trinchera en la que se encuentre apoyará a sus correligionarios diputados priistas para que hagan un buen trabajo.

 

Manifestó que la mejor carta de presentación con la que cuenta como promotor al voto de su partido son los resultados obtenidos en las pasadas elecciones en las que el PRI obtuvo 25 de 26 distritos electorales. Estos resultados finalmente propiciaron que se complicara el ingreso de López Zavala al Congreso:

 

“Yo no voy al Congreso. Se trata de una decisión personal basada en la idea de respetar la voluntad popular y las leyes. He decidido esperar una mejor oportunidad pero desde donde esté seguiré apoyando a mis compañeros diputados a quienes les deseo la mejor de las suertes”, indicó.

 

Aunque se ha manejado la posibilidad de que López Zavala se convierta en el próximo presidente estatal del PRI o que incluso regrese a la administración marinista como secretario de Desarrollo Social, el ex titular de la Segob dijo desconocer cuál será su futuro político.

 

Asimismo, le deseó éxito al próximo líder de la bancada del PRI en el Congreso local. En ese sentido, fuentes del PRI manejan que será Rocío García Olmedo quien ocupe este cargo y a la postre se convierta en la presidenta de la Gran Comisión.

 

El lunes pasado, este diario publicó que el sueño de Javier López Zavala de llegar al Congreso del estado se terminó, debido a que Mauricio Hidalgo, gran perdedor del PRI por el distrito de Tecamachalco, dio un “no” definitivo a su sacrificio y le cerró la puerta al ex secretario de Gobernación, por lo que Rocío García Olmedo será ungida en enero como presidente de la Gran Comisión del Poder Legislativo.

 

El viernes 7 de diciembre, durante una reunión de capacitación sobre políticas públicas, el grupo de diputados electos priistas no afines a López Zavala presionaron a su partido y frustraron la intentona de llevar al ex funcionario marinista al Congreso del estado.

 

Esta reunión se llevó a cabo el sábado en el hotel Villas Arqueológicas, lugar al que asistieron los diputados electos que ocuparán sus curules el mes próximo. La capacitación fue impartida por funcionarios del Gobierno estatal como Darío Carmona, de Educación Pública, y Roberto Morales, de Salud.

 

Con la declaración de Valentín Meneses en el sentido de que la designación del coordinador de la bancada priista se decidirá hasta el próximo año —y no el sábado pasado— el rumor entre las huestes del tricolor se hizo más fuerte y más tarde se confirmó.

 

Meneses Rojas dijo en entrevista que será en los primeros días de enero de 2008 cuando se dé a conocer el nombre del nuevo líder priista.