lunes, 29 de septiembre de 2008

Nada para nadie

Ricardo Morales Sánchez - Serpientes y Escaleras

 

 

 

A prácticamente un año del arranque formal de la lucha por Casa Puebla la situación aún no se define de manera clara a favor de ninguno de los aspirantes.

De acuerdo a la primera encuesta estatal desarrollada por Intolerancia Periodismo de Precisión (IPP), empresa de estudios de opinión de este grupo editorial, dos personajes puntean las preferencias y comienzan a encabezar las listas de sus respectivos partidos políticos; se trata del senador panista Rafael Moreno Valle Rosas y del secretario de Desarrollo Social, el priista Javier López Zavala; aunque son seguidos muy de cerca por la alcaldesa Blanca Alcalá, el expresidente municipal Enrique Doger Guerrero, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Agüera Ibáñez, y de la subsecretaria de Gobernación federal, Ana Teresa Aranda Orozco.

De acuerdo a los datos arrojados por este estudio, la lucha en el PRI se dará entre cuatro aspirantes: Javier López Zavala, Blanca Alcalá, Enrique Doger y Enrique Agüera. En tanto que en el PAN la guerra se reduce a un mano a mano entre Moreno Valle y Ana Teresa Aranda.

Según los resultados arrojados por IPP, el mayor potencial de voto lo tienen en sus manos el senador panista Rafael Moreno Valle, con el 33.50 por ciento, y, con un 32 por ciento, Javier López Zavala. Los dos punteros son seguidos en este rubro muy de cerca por la alcaldesa poblana Blanca Alcalá Ruiz, con el 31.60 por ciento; el exalcalde Enrique Doger, con el 27.20 por ciento; el rector de la UAP Enrique Agüera, quien cuenta con el 23.10 por ciento, y la subsecretaria de Gobernación federal Ana Teresa Aranda Orozco, la cual cuenta con un potencial de voto del 21.30 por ciento. Otros aspirantes cuentan con un potencial de voto menor a un digito, por lo cual comienzan a rezagarse en la contienda.

Por lo que se refiere al rubro de la confianza, la delantera la tiene la alcaldesa poblana, Blanca Alcalá Ruiz, con el 37.20 por ciento de las preferencias, seguida por el rector de la UAP, Enrique Agüera, con el 35.20; el senador panista Moreno Valle, con el 34.70; el secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala, que cuenta con el 33.70; así como Enrique Doger con el 32.50 y Ana Teresa Aranda con el 29.40.

La tercera vertiente la cual tiene que ver con el grado de conocimiento es encabezada por el senador panista Rafael Moreno Valle Rosas, quien es conocido por el 63.50 por ciento de la gente; el legislador azul es seguido por el funcionario marinista Javier López Zavala, la alcaldesa poblana Blanca Alcalá Ruiz, el expresidente municipal Enrique Doger, el rector Agüera y la subsecretaria de Gobernación federal Ana Teresa Aranda, que tienen el 58.50, 57.20, 55.40, 50.70 y 49.40 por ciento respectivamente.

Otros datos reveladores que arroja el estudio realizado por el IPP son los siguientes:

Si hoy fueran las elecciones, el PRI ganaría con el 53.40 por ciento de las preferencias, es decir, por primera vez en muchos años la marca le ayudaría al candidato de este instituto político; el segundo lugar le correspondería al PAN con el 20.50 de las preferencias.

El otro dato a tomar en cuenta en los números que le presenta Intolerancia Diario en esta edición, es el hecho de que Enrique Doger, el expresidente municipal de Puebla, célebre por los escándalos de corrupción protagonizados durante su administración, es, dentro del grupo de los punteros, el que más desconfianza genera con el 39.60 por ciento, por el 33.30 de Rafael Moreno Valle Rosas, el 32.60 de Javier López Zavala, el 27.90 del rector Agüera y el 24.40 de Blanca Alcalá.

Sin duda el ejercicio realizado por Intolerancia Periodismo de Precisión dará de qué hablar durante toda la semana. Insisto, a prácticamente un año para que las dos grandes fuerzas políticas de Puebla definan sus respectivos candidatos para suceder a Mario Marín Torres.

 

A propósito de encuestas

La semana pasada, el gobernador Marín tuvo en sus manos el resultados de algunas encuestas que encargó con la finalidad de comenzar a medir el ánimo de los poblanos, rumbo a la sucesión.

De este modo, primero leyó la que le entregó Consulta Mitofsky, la cual fue estatal y midió no sólo a los aspirantes, sino también el posicionamiento del PRI rumbo a la elección federal para el próximo año, así como las acciones de gobierno de la administración estatal y su impacto mediático.

Un día después, en su despacho, Marín leyó también la más reciente encuesta realizada por el CISO de la Universidad Autónoma de Puebla y más tarde la elaborada por el despacho Indicadores que dirige Elías Aguilar.

 

laserpientesyescaleras@hotmail.com

Ricardo Morales Sánchez

 

 

 

Se aprieta la carrera rumbo a la gubernatura

 

 

A dos años de que se libre la gran batalla, la encuesta política estatal de IPP revela que Moreno Valle y Zavala encabezan las listas, seguidos por Alcalá y Doger, con la sorpresiva aparición del rector Agüera y el inminente rezago de Anatere 

  

Enrique Núñez

Foto Rodolfo Pérez

 

La carrera rumbo al 1010 se cierra. El senador panista Rafael Moreno Valle se coloca como el personaje político que más poblanos conocen; aunque en los niveles de confianza, a la priista Blanca Alcalá nadie la supera.

 

La encuesta estatal de septiembre de Intolerancia Periodismo de Precisión (IPP) revela que Moreno Valle, con el 63.50 por ciento de encuestados, es el político más conocido; seguido de Javier López Zavala, con el 58.50 por ciento.

 

Blanca Alcalá Ruiz tiene el 55.70 por ciento de la popularidad, Enrique Doger 55.40 por ciento, Ana Teresa Aranda 45.40 por ciento y aparece Enrique Agüera Ibáñez a quien 42.70 por ciento de los entrevistados dijeron conocer.

 

 

Los niveles de confianza

En niveles de confianza, Blanca Alcalá aparece en el primer sitio, 37.20 por ciento de las personas encuestadas dijeron que le tienen entre “mucha” y “algo” de confianza. Enrique Agüera cuenta con el 35.20 por ciento, seguido de Rafael Moreno Valle con el 34.70 por ciento y Javier López Zavala con 33.70 por ciento.

 

Un caso especial es, sin duda, el de Enrique Doger, el exalcalde mes a mes se desploma, ahora sólo tiene 32.50 por ciento de credibilidad; por otro lado es a quien mayor desconfianza le tienen los encuestados ya que el 39.60 por ciento dice que le tiene “nada” de confianza.

 

Ana Teresa Aranda va al final de la lista en el rubro de confianza con el 29.40 por ciento de los entrevistados.

 

 

Moreno Valle, otra vez

La intención del voto se inclina a favor del panista Rafael Moreno Valle; el 33.50 por ciento de los encuestados respondieron que “sí” y “creo que sí” votarían por él. Javier López Zavala va en segundo con el 32 por ciento; Blanca Alcalá tiene el 29.60 por ciento.

 

Por Enrique Doger el 27.20 por ciento de entrevistados sí o creen que sí votarían por él; Enrique Agüera logra en este aspecto un porcentaje del 23.10 y Ana Teresa Aranda el 21.30 por ciento.

 

 

El PRI se reafirma

Sobre la pregunta: “Pensando que en el año 2010 habrá elecciones para gobernador del estado de Puebla, ¿qué partido político cree que ganará esas elecciones?”; el 53.40 por ciento de los entrevistados considera que ganará el PRI, el 20.50 por ciento cree que será el PAN y el 3.30 por ciento optó por el PRD; mientras que el 21.70 por ciento dijo que aún “no sabe” quién ganará esas elecciones.

 

 

El aviso a los partidos

El 49.20 por ciento de los encuestados no simpatiza con ningún partido, el 22.30 por ciento con el PRI, el 18.90 por ciento con el PAN y el 4.20 por ciento con el PRD.

 

El 39.60 por ciento de los entrevistados desconfía de de los partidos políticos; aunque el mejor librado es el PRI, en el que confía el 24.40 por ciento, seguido del PAN con 23.40 por ciento y en el PRD sólo el 5 por ciento.

 

 

Con el PRD ni a la esquina

El partido del sol azteca es el peor parado de todos. El 27.90 por ciento de los entrevistados aseguró que nunca votaría por él, el 23.20 por ciento contestó que no votaría por el PRI y el 15.10 por ciento no votaría por el PAN.

 

Además, el 28.10 por ciento de los encuestados desconfía del PRD, seguido del PRI con 27.70 por ciento y el PAN con 17.40 por ciento.

 

 

Nota metodológica

Lugar y fecha de aplicación: del 8 al 12 de septiembre de 2008 en el estado de Puebla; específicamente en los municipios de Acatzingo, Acatlán, Ajalpan, Atlixco, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Chignahuapan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauqui, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.

 

Muestra: se aplicaron mil 67 cuestionarios que corresponden a un margen de error del 3 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.

 

Técnica: entrevista cara a cara domiciliaria.

Consulte la encuesta estatal de septiembre de Intolerancia Periodismo de Precisión:

Encuesta I

Encuesta II

 

A dos años de la gran batalla

Enrique Núñez - Contracara

 

La encuesta política estatal de Intolerancia Periodismo de Precisión (IPP) revela que Moreno Valle y Zavala encabezan las listas, seguidos por Alcalá y Doger, con la sorpresiva aparición del rector Agüera y el inminente rezago de Ana Teresa Aranda.

Después de una serie de mediciones realizadas sólo en los distritos que componen la capital del estado, IPP presenta su primera encuesta estatal, la cual revela la circunstancia política que se vive en Puebla a dos años de distancia de que se libre la batalla electoral rumbo a Casa Puebla.

Este estudio nos demuestra que esta lucha será mucho más cerrada de lo esperado, toda vez que la baraja de aspirantes se ha ampliado de manera sustancial, quedando cuando menos seis personajes en posición de pelea.

Rafael Moreno Valle y Javier López Zavala confirman la percepción de ser los principales aspirantes de las dos fuerzas políticas, aunque con la salvedad de que Blanca Alcalá les empieza a pisar los talones y Enrique Doger empieza su declive.

En esta misma muestra, llama la atención la aparición del rector Enrique Agüera.

Partiendo de la base anterior, tenemos que los tres principales factores de medición son el posicionamiento, la confianza y el potencial de voto.

Vayamos por partes.

 

 

Niveles de conocimiento

Uno de los elementos que busca dominar cualquier suspirante a un cargo de elección es el del conocimiento.

A la pregunta expresa: “¿Conoce o ha oído hablar de…?”, el senador panista Rafael Moreno Valle se coloca como el personaje político que más poblanos reconocen; muy cerca está Javier López Zavala.

La encuesta de IPP revela que Moreno Valle es el político más conocido, 63.50 por ciento de los encuestados lo identifica; seguido de Zavala, con el 58.50 por ciento.

Blanca Alcalá Ruiz tiene el 55.70 por ciento de la popularidad, Enrique Doger 55.40 por ciento, Ana Teresa Aranda el 45.40 por ciento y un 44.20 por ciento de los entrevistados dijeron conocer a Enrique Agüera.

En esa lógica, hay que decir que tanto Moreno Valle como Zavala ratifican el trabajo de sus propias estructuras, mientras que la fortaleza de imagen de la Presidencia Municipal y la UAP colocan en lugares de privilegio a la alcaldesa y al rector.

 

 

Los niveles de confianza

Punto medular en las encuestas es el dedicado a la confianza que guardan los posibles electores hacia cada uno de los aspirantes.

En ese renglón, la presidenta Alcalá aparece en el primer sitio, 37.20 por ciento de las personas entrevistadas le tienen entre “mucha” y “algo” de confianza; seguida del rector Enrique Agüera, quien cuenta con el 35.20 por ciento.

Sin duda, las fortalezas de estos dos personajes están cifradas en la confianza de la sociedad, la cual los ubica por encima de los aspirantes con mejor nivel de conocimiento.

En este rubro, vale aclarar que sólo se encuesta a las personas que dijeron conocer al personaje, lo cual implica una certeza mayor de su verdadero potencial de crecimiento.

Les sigue Rafael Moreno Valle, con el 34.70 por ciento, y Javier López Zavala, con el 33.70 por ciento.

Un caso especial es el de Enrique Doger; el exalcalde ahora tiene sólo el 32.50 por ciento de credibilidad, pero es a quien mayor desconfianza le tienen los encuestados, ya que el 39.60 por ciento dice no tenerle “nada” de confianza al expresidente municipal.

 

 

El potencial los marca

La intención del voto se inclina a favor del panista Rafael Moreno Valle; el 33.50 por ciento de los encuestados respondieron que “sí” y “creo que sí” a la pregunta “¿Votaría por él para gobernador?”. Javier López Zavala va en segundo sitio, con el 32 por ciento; Blanca Alcalá tiene el 29.60 por ciento. Enrique Doger tiene el 27.20 por ciento de entrevistados; Enrique Agüera logra, en este aspecto, un porcentaje del 23.10, y Ana Teresa Aranda el 21.30 por ciento.

Sin duda, la principal novedad de este estudio es la aparición del rector de la UAP, ya que no cuenta con el respaldo de una estructura partidista ni ha aceptado jamás que esté en búsqueda de la candidatura a gobernador.

¡Usted tiene la mejor lectura!

 

El travieso de Fili Zavala

Por Roberto Desachy Severino / Debate / Cambio

 

Y mientras Javier López Zavala lleva a sus giras a René Marín Torres para que le tome las fotografías que luego, generosamente, reproducen los diarios oficialistas, su hermano Filiberto llevó todavía más allá esa costumbre de relegar al marinismo, encargándole labores poco importantes.

Así es: Filiberto López Zavala removió a Higinio Martínez Marín, primo del gobernador Mario Marín Torres, de la Secretaría Técnica de los Centros de Radaptación Social (Cereso) y lo recluyó a un puesto secundario, donde tiene que dar clases, área en la que el pariente del gobernador carece de experiencia.

En descargo del “hermano incómodo”, hay que aclarar que no actuó por decisión propia, sino siguiendo las órdenes de su jefe de Comercialización, Maricarmen Báez Aguirre, quien se peleó con Higinio, decidió deshacerse de él, se aprovechó de su cercanía con Filiberto y le pidió lo enviara a otra área, solicitud a la que desde luego, accedió. Pese a que, supuestamente, el todavía gobernador podría enojarse con el por el trato dado a uno de sus familiares.

No hay posibilidades de que este tipo de desplantes de los zavalistas contra los marinistas continúen o aumente de nivel en el siguiente sexenio… simplemente porque Javier López Zavala no será gobernador. El PRI puede imponerlo como candidato a través de las trampas de Alejandro Armenta Mier y José Alarcón Hernández, pero no tiene posibilidad alguna de ganar la elección 2010.

 

jueves, 25 de septiembre de 2008

Arde el Congreso por caso Valle Fantástico

 Por qué dar a la venta áreas verdes, si las áreas verdes son de todos los poblanos: Manuel Janeiro Fernández 

  

Paulo Yolatl

Foto Víctor Hugo Rojas

 

Entre los diputados locales sigue la polémica por la donación que le hizo el gobierno del estado al empresario Ricardo Henaine Mezher. En esta ocasión no prosperó la propuesta de la bancada del PAN, que tenía el objetivo de llamar a comparecer al secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, con el fin de presentar un informe sobre el estado que guardan los predios de esa reserva territorial.

La discusión se registró ayer por la mañana durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del estado; desde la tribuna el diputado panista Manuel Janeiro Fernández evidenció algunas irregularidades detectadas en la donación de las más de 18 hectáreas.

Ante los reporteros enfatizó que es imposible que la administración estatal haya regalado áreas verdes que ahora pretenden ser ocupadas para fines comerciales; también lamentó que la actual administración le haya quitado los “candados” a esa donación.

Por su parte, el vocero de los diputados locales del PRI, Luis Alberto Arriaga Lila, consideró innecesaria la presencia del secretario de Gobernación y calificó la postura de los panistas como un hecho protagónico, aunque no desechó la posibilidad de investigar el caso con el fin de corroborar la situación de esa reserva territorial.

Ante este escenario, el presidente de la Gran Comisión, José Othón Bailleres Carriles, confirmó que el departamento jurídico de la legislatura poblana realiza una investigación para conocer el estado que guardan los terrenos ubicados en la zona más cotizada de la entidad.

 

La propuesta

El diputado del Partido del Trabajo, José Manuel Pérez Vega, mejor conocido como “Pepe Momoxpan”, propuso que el gobierno que encabeza Mario Marín Torres recupere los terrenos que le donó el pasado sexenio a Ricardo Henaine.

“El gobernador del estado, si quiere actuar de una forma ética, debe recuperar este terreno a favor de los poblanos, para así evitar el despojo de las áreas verdes; en su momento lo hizo Manuel Bartlett Díaz”, refirió.

De paso cuestionó que debería seguir la línea que mostró cuando la administración estatal recuperó el llamado jardín del Arte, que era administrado a través de un comodato por la fundación Puebla Verde que representa Verónica Mastretta Guzmán. Al final, la propuesta del petista se turnó a comisiones para su respectiva revisión.

 “Siempre las línea del gobernador Mario Marín es la impunidad, la simulación, entonces aquí van a proteger la impunidad.”

Pepe Momoxpan

 “Por qué dar a la venta áreas verdes, si las áreas verdes son de todos los poblanos.”

Manuel Janeiro Fernández

 “Es innecesaria la comparecencia del secretario de Gobernación, los panistas sólo quieren mediatizar el tema.”

Luis Alberto Arriaga Lila