jueves, 10 de agosto de 2006

Continúa la guerra Zavala-Doger


Que Doger se ponga a trabajar: López Zavala
Considera el secretario un "atentado a la inteligencia" el comentario del edil
CAMBIO / Héctor Hugo Cruz Salazar


Javier López Zavala, secretario de Gobernación, calificó como infundadas y como un “atentado a la inteligencia” las declaraciones de Enrique Doger Guerrero, presidente municipal de Puebla, en el sentido de que él estaba azuzando a los panistas para lanzar críticas en contra de la gestión municipal a raíz de los cambios que realizó en el gabinete.


López Zavala fue más allá y dijo que lo dicho por Doger Guerrero se originaban por la preocupación que le causaba que él buscara la Presidencia Municipal de Puebla:

“Que se ponga a trabajar nada más, ya que el secretario de Gobernación no tiene interés de buscar la Presidencia (municipal). Realmente esa es su preocupación y lo que lo pone nervioso. El secretario de Gobernación tiene que atender 217 municipios y lo único que quiere es seguir manteniendo la gobernabilidad, que con el esfuerzo de todos los presidentes municipal y los partidos políticos, hemos logrado”
Por ello le pidió que al igual que él, se dedicara a trabajar y no a “grillar”, además de que aseguró que él no le jugaba “chueco” a nadie, pues simplemente se dedicaba a trabajar con los presidentes municipales del estado para mantener la gobernabilidad en la entidad.
—¿Está jugando “chueco” Enrique Doger?

—No sé. Yo no lo he dicho. Eso que lo valoren los poblanos. Cuando él se queja de todo lo que le hace el secretario de Gobernación, porque dice que es el que le manda los ambulantes, que le manda a los panistas.

¡Por favor! Entonces hay capacidad para resolver los problemas?

O realmente me va a culpar de lo que él no pueda resolver. Creo que ahí tenemos que verlo con mucha responsabilidad.

El presidente municipal es él y el secretario de Gobernación se pone a sus órdenes una vez más.

Lo invito a la madurez política.

Lo invito a que no me mande mensajes con los que ustedes ya saben, porque los leen a diario.

Estoy de tiempo completo entregado al trabajo.

—¿Cuál es su opinión en torno a las declaraciones de Enrique Doger, en las que lo señala indirectamente de que las críticas de los panistas y algunos priistas en su contra son orquestadas desde su oficina?

—Le quiero decir que lamento esos señalamientos infundados.

Me dedico a trabajar. Yo lo invitaría a él mismo a que se ponga a trabajar.

Es cierto que los panistas no dependen del secretario de Gobernación.

Me asombra mucho.

Creo que es un atentado a la inteligencia decir que los panistas le hagan caso al secretario de Gobernación y señalar de esa manera que yo estoy detrás.

Yo no me dedico a desestabilizar a ningún municipio, puesto que hay las mejores relaciones con todos los presidentes municipales sin distingos partidistas.

Lo invito y me sumo a un trabajo, me pongo a la orden para que podamos dar muchas soluciones. Porque hay muchas necesidades como el tema de la seguridad pública que se tiene que mejorar en la capital, el asunto de los baches. Podemos trabajar de manera conjunta. Pero estar mandando mensajes al secretario de Gobernación a través de los medios de comunicación, pues yo no lo hago.

—¿Se tensa nuevamente la relación entre ustedes?

—De mi parte no. Yo soy un hombre maduro. Yo me dedico a trabajar y no a grillar.

—¿Se tenía programada alguna reunión con el presidente municipal?

—Pues no tengo conocimiento. Me reuní con él la semana pasada para hablar de trabajo y nada más. No sé por qué estos señalamientos. Hace unos días, cuando lo señalaron como el culpable de la derrota del PRI en los distritos de la capital, él mismo dijo que las personas que lo dijeron estaban mal de la mente o un término parecido.

Creo que también a él alguien le da malos consejos.

El secretario de Gobernación se dedica a trabajar.

—¿Qué llamado le haría al alcalde?

—Que se ponga a trabajar nada más.

Que el secretario de Gobernación no tiene interés de buscar la Presidencia (municipal).

Realmente esa es su preocupación y lo que lo pone nervioso.

El secretario de Gobernación tiene que atender 217 municipios y lo único que quiere es seguir manteniendo la gobernabilidad, que con el esfuerzo de todos los presidentes municipal y los partidos políticos, hemos logrado (…)

—¿Será necesario buscar a Enrique Doger para limar asperezas?

—Creo que sí es necesario. Pero lo que es más necesario es que juguemos derecho.

El secretario de Gobernación trabaja, no manda mensajes por medios de comunicación.

Yo, afortunadamente, soy un hombre que trabaja con todos los medios de comunicación.

No tengo ningún medio a mi servicio ni a mi favor.

Tampoco le ha mandado ningún mensaje.

—¿Está jugando “chueco” Enrique Doger?

—No sé. No lo he dicho.

Eso que lo valoren los poblanos.

Cuando él se queja de todo lo que le hace el secretario de Gobernación, porque dice que es el que le manda los ambulantes, que le manda a los panistas.

¡Por favor!

¿Entonces hay capacidad para resolver los problemas?

¿Realmente me va a culpar de lo que él no pueda resolver?

Creo que ahí tenemos que verlo con mucha responsabilidad.

El presidente municipal es él y el secretario de Gobernación se pone a sus órdenes una vez más.

Lo invito a la madurez política. Lo invito a que no me mande mensajes con los que ustedes ya saben porque los leen a diario.

Estoy de tiempo completo entregado al trabajo.

Soy un hombre que desde hace 19 años he trabajado con honestidad y transparencia.

—Dice Doger que a él no lo ha apoyado su partido.

A él también le ha coqueteado Acción Nacional.

¿No cree que esto sea un pretexto para dejar las filas del PRI?

—No quisiera opinar por él.

Yo sí soy un priista de verdad y además me he dedicado a trabajar por los poblanos.

Yo sí estoy seguro que soy priista

miércoles, 9 de agosto de 2006

Ejidatarios acusan a Zavala


miércoles 9 de agosto de 2006
Ejidatarios de Tonantzintla acusan a Javier López Zavala de amenazarlos de muerte
(Javier Puga) La Jornada de Oriente

Ejidatarios de Santa María Tonantzintla, encabezados por Enrique Cuautle, acusaron al secretario de Gobernación del estado, Javier López Zavala, de amenazarlos de muerte si no desisten de exigir al gobierno la devolución de sus terrenos, motivo por el cual interpusieron las denuncias correspondientes ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que no los ha ayudado, dijeron.

El reclamo no es nuevo: en lo que va del año estos ejidatarios se han manifestado en diversas ocasiones, lo mismo en Casa Aguayo que cerrando en cuatro ocasiones distintas la carretera federal a Atlixco para exigir atención a su reclamo por parte de las autoridades; incluso en una ocasión el propio López Zavala se presentó en uno de los bloqueos para dialogar con los inconformes.

El problema más grave, sostuvieron, es que son muchos los poblanos que “ingenuamente” siguen comprando terrenos en el exclusivo residencial La Vista Country Club, así como propiedades en los fraccionamientos habitacionales aledaños, cuando ellos, afirmaron, son los legítimos dueños de esos terrenos, “y tenemos las escrituras que nos otorgó el gobierno federal para comprobarlo”.

En total son 100 ejidatarios, propietarios de 200 hectáreas de terrenos que actualmente conforman lo que es la zona de Angelópolis y son ocupados por las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, el club de golf La Vista, por centros comerciales, hoteles, las oficinas de Ciudad Judicial, escuelas y por una infinidad de fraccionamientos que son tipo residencial.

El despojo, argumentan, ocurrió mientras la mayor parte de ellos estaba trabajando ilegalmente en Estados Unidos. Por medio de familiares fueron avisados de los planes del entonces gobernador Manuel Bartlett de crear la reserva territorial Atlixcáyotl, lo cual significó la expropiación de sus terrenos bajo el pretexto de “utilidad pública”, y señalaron al notario Mario Montero Serrano de avalar ese fraude, motivo por el cual también está denunciado.

En rueda de prensa, comentaron que algunos de ellos tardaron más de 10 años en regresar al país, y cuando lo hicieron pudieron observar con indignación que sus antiguas parcelas ahora estaban convertidas en fraccionamientos particulares, comercios y escuelas.

Denunciaron al gobierno del estado, interpusieron un recurso de amparo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en los juzgados federales de 10 distritos del estado, pero ahora el problema se ha agudizado más, luego de que ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos –a la que han acudido en más de 12 ocasiones, dijeron– ha querido intervenir para investigar los casos de intimidación, amenazas de muerte y persecución por parte de López y sus empleados de la secretaría de Gobernación.

De nueva cuenta, los pobladores de Tonanzintla anticiparon que endurecerán su postura si el gobierno estatal no les resuelve este problema. La primera acción inmediata será el cierre de la carretera federal Puebla-Atlixco, aunque no precisaron cuándo.

viernes, 21 de julio de 2006

Incopetencia de Zavala


viernes 21 de julio de 2006

CUITLATLÁN


El caso de Ajalpan exhibe la incompetencia de Javier López Zavala

Fermín Alejandro García


El conflicto que ayer provocó que decenas de habitantes de Ajalpan tomaran durante casi todo el día la sede del Congreso local es una clara muestra de la incompetencia con que se conduce el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Javier López Zavala, pues gente identificada con este funcionario fue la que alentó al movimiento que provocó la caída del alcalde de dicho municipio, Tomás Quixtiano, y ahora la Segob no puede resolver la crisis de ingobernabilidad que se vive en ese lugar desde hace cuatro meses.
La mano de López Zavala se vio claramente en el conflicto de Ajalpan por medio de Mario Mendoza, uno de los operadores del titular de Gobernación, que en su afán de ganar notoriedad para obtener la candidatura del PRI a diputado federal –algo que finalmente logró– estuvo organizando una parte del movimiento que logró la salida del alcalde de Ajalpan, quien dejó el cargo con el pretexto de que estaba enfermo.
Nadie objeta que fue desastrosa la gestión de Tomás Quixtiano, pero lo cuestionable es que Mendoza y muchos priistas que colaboraron en desestabilizar el gobierno del anterior edil, una vez que se inició la época de campañas electorales se olvidaron de los problemas del municipio, el cual ha estado cuatro meses sin un presidente municipal.
Mientras que la Segob a lo único que se ha dedicado en este cuatrimestre es negar que en Ajalpan haya ingobernabilidad, y se la ha pasado prometiendo que pronto habrá un nuevo edil. Todo indica que Javier López Zavala no sabe o no se imagina cuáles son las consecuencias de que una comunidad no tenga una autoridad, pues así lo indica su extrema tardanza para encontrar solución a los problemas de dicha localidad que está ubicada en las faldas de la Sierra Negra.
La gota que derramó el vaso es que un grupo de regidores solicitó una audiencia con López Zavala, por medio del subsecretario de Gobernación, Júe Hernández Corona, y desde hace un mes no les responden a su solicitud.
Ése es el comportamiento tradicional de López Zavala: que le piden una audiencia y recibe a la gente hasta seis meses después.
Esta situación muestra que Zavala es un pésimo secretario de Gobernación, que no sabe resolver conflictos municipales, y que sigue con sus sueños de opio de que será el próximo candidato del PRI a alcalde de Puebla.
20 de julio, “día de la impunidad” Ayer se cumplió un año más del asesinato de Joel Arriaga Navarro, el luchador universitario que en 1972 fue abatido a tiros por un comando que, al parecer, lo formaban agentes gubernamentales. Todo indica que el autor de este y otros siete crímenes fue Gonzalo Bautista O’Farrill, quien murió hace unos días sin que nunca se iniciara una investigación en su contra.
Por esa razón el 20 de julio debería ser llamado “día de la impunidad”.
A continuación reproduzco una reflexión sobre el tema que elaboró Fernando Cuéllar, titular del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos “Joel Arriaga Navarro”:
“...hace ya 34 años del asesinato de Joel Arriaga Navarro.
“El día 16 de julio del año en curso murió Gonzalo Bautista O’Farril, quien era gobernador del estado de Puebla en 1972, año en que fue asesinado Joel Arriaga Navarro.
“Gonzalo Bautista O’Farrill fue señalado como uno de los principales sospechosos del asesinato de Arriaga, pero quizás nunca sepamos quién ordenó el asesinato de Joel, porque nunca se investigó el crimen, y la muerte del maestro universitario continúa impune.
“La responsabilidad de las autoridades encargadas de procurar justicia en el estado de Puebla terminó el año 2002, año en el que prescribió el crimen al cumplirse 30 años del asesinato.
“Pero la verdad histórica señala a Bautista O’Farrill –y a todo el sistema político al que pertenecía y que lo protegió– como los responsables del crimen, y ésa no prescribe.
“El día martes 18 de julio de este 2006, Mario Marín Torres pronunció un discurso en la ceremonia del aniversario luctuoso de don Benito Juárez García; en ese discurso Mario Marín habló del respeto a ley: ‘...nada ni nadie por encima de la ley’; si esto fuera cierto, el asesinato de Joel Arriaga Navarro no sería un crimen impune y Mario Marín Torres no sería gobernador del estado de Puebla.
“El centro de derechos humanos que lleva su nombre como un homenaje permanente realiza actividades a favor de la sociedad por la que Joel luchaba.
“El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos se ha comprometido para que el Estado de Derecho sea una realidad, y esperamos que Mario Marín Torres cumpla lo que dijo, que él sea el ejemplo. ‘...nada ni nadie por encima de la ley” para que en el estado de Puebla nadie viole la ley.
“Un sencillo homenaje para Joel.
“Atentamente, Fernando Cuéllar Muñoz
Presidente del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Joel Arriaga Navarro AC”

miércoles, 12 de julio de 2006

Afirma Zavala funcionario asesino no era subdirector


Humberto Ibarra no era subdirector: López Zavala
El funcionario sólo era "encargado de despacho"

CAMBIO/ Efraín Núñez


Luego de señalar que el Gobierno del estado dará apoyo económico a la familia del valet parking asesinado a balazos por el funcionario público Humberto Alan Ibarra Meza, Javier López Zavala, secretario de Gobernación rechazó que el presunto homicida tuviera el cargo de subdirector de Vialidad, sino que simplemente era “encargado de despacho” de dicha oficina, a la cual llegó hace dos semanas. Asimismo, destacó que se ha girado la indicación de que a partir de los hechos, ningún agente judicial, policiaco ó guarura de algún funcionario estatal podrá portar armas cuando estén “francos”, es decir, no en funciones.
Tras negar que el homicidio de José de Jesús Huitzil Suárez —registrado el pasado fin de semana en la Isla de Angelópolis—, dañe la imagen del gobernador Mario Marín Torres o de la administración estatal, el funcionario destacó que en primera instancia se apoyará a la viuda del valet parking —María de la Paz Carreño Ramos— con los gastos del funeral y el sepelio —ya sufragados—, así como con la atención médica para que de a luz al segundo hijo de la familia, una pensión equivalente al sueldo del finado, becas para los dos hijos hasta que cumplan la mayoría de edad y la promesa de un trabajo para Carreño Ramos, una vez que termine la cuarentena por el alumbramiento.
De igual forma destacó que se ha dado la indicación tanto a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, como a la Procuraduría General de Justicia para prohibir el uso de armas —cuando se encuentren francos—, a los agentes judiciales, policíacos y a los guaruras de funcionarios, por lo que tendrán que depositar sus armas de fuego en el Depósito de Armas, una vez que terminen de trabajar.
Dejó en claro que los agentes de tránsito no están facultados para portar armas en ninguna circunstancia, por lo que dijo que habrá doble sanción para Humberto Ibarra Meza, ya que ultimó a su víctima con una arma de uso exclusivo del ejército.
Otra de las medidas tomadas, es que se envió una exhortación a los “antros” de la ciudad de Puebla para que hagan una revisión exhaustiva y rigurosa a las personas que quieran ingresar a estos centros de diversión para evitar que estos hechos se vuelvan a registrar:
“En esta ocasión fue un funcionario del Gobierno del Estado, pero también puede ser algún civil. Vamos a ser muy rigurosos en la investigación, no solamente toca al Gobierno del estado, sino a los presidentes municipales para que haya una revisión constante de los antros.”


Las investigaciones a fondo caiga quien caigaLópez Zavala destacó que tanto la Procuraduría General de Justicia como la Secretaría de Desarrollo, Control y Evaluación de la Administración Pública (SEDECAP), iniciaron una investigación al interior de Vialidad Estatal para deslindar responsabilidades, sin embargo, sentenció que no habrá condescendencias con nadie “caiga quien caiga”.
Dijo que entre las cosas que se investigan se encuentran, si es verdad que Jesús Morales Rodríguez, director de Vialidad, intentó salvar en dos ocasiones a su sub alterno, luego de que se registraron los hechos, así como se el indiciado ingería drogas siendo subdelegado de vialidad.
Mencionó que el tema de si se vende droga en el “Viktor Hotel”, “antro” del que salió Humberto Ibarra Meza —según su declaración preparatoria—, está siendo investigado por la Procuraduría General de Justicia y por la Procuraduría General de la República.
Ante la pregunta de si habrá alguna limpia o si rodarán cabezas al interior de la corporación luego de los hechos sucitados, el secretario de Gobernación aseveró que eso tendrá que determinarse una vez que la Contraloría termine las investigaciones.


Dispuestos al antidopingEn otro orden, López Zavala manifestó que el Gobierno del estado no tiene ningún problema en que se les realice el examen antidoping a los funcionarios de alto nivel, sin embargo, aclaró que esta prueba sólo se les ha realizado a las personas que tienen cargo en alguna corporación de Seguridad Pública:
“Este examen del antidoping no lo vamos a hacer por primera vez, tengo unos informes de los exámenes que ha realizado la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública, normalmente lo hacen cotidianamente.”:
—¿Pero por lo que se ve este sujeto se brincaba los exámenes antidoping? Se le preguntó—Bueno no quiero defenderlo ni acusarlo y la Procuraduría ya está haciendo su trabajo.—El Partido Acción Nacional pedía que se hiciera antidoping a los mandos superiores—Estamos en la mejor disposición, pero que quede claro que nosotros no usamos armas de fuego, estamos en la mejor disposición que no solamente ellos, a todos, también a los municipios.

La viuda acepta que el acuerdo fue sólo de palabraPor se parado, María de la Paz Carreño Ramos, viuda del valet parking finado aceptó que el acuerdo de apoyo económico hacia su familia con la Secretaría de Gobernación, sin embargo dijo confiar en el Gobierno del estado.
Indicó que le ayudarán a buscar una casa, debido a que en la que actualmente vive en la colonia San Ramón, es rentada, sin embargo, apuntó que el apoyo para adquirir será con la vivienda que más le convenga. Refirió que el sueldo que percibía su esposo era de aproximadamente mil pesos semanales, monto al que asciende la pensión que recibirá. Finalmente, dijo estar tranquila pero no conforme con el apoyo que recibirá de la administración estatal, ya que en su opinión nada cambiará la vida de su esposo:
“Me dio mucha rabia lo que pasó porque mi esposo tenía tres años trabajando ahí, no se metía con nadie, era muy tranquilo, como esposo y como padre era excelente, era muy buena gente. Me están apoyando los antros Viktor Hotel y Barzelona económicamente. Confío en la palabra del Gobierno del estado, ya quedará en ellos sino cumplen.” (EN)